“Allende quiere tapar cosas con otras denuncias”
“No acompañamos ninguna agresión, no somos así, no llamamos por teléfono apretando a nadie; eso es una acción de los gremialistas que hace 15 años que están en sus sillones, esos no son métodos de ATE”.
“En la reunión por las paritarias Allende hace la denuncia y plantea lo que pasó en el hospital de Concepción del Uruguay. Hace la denuncia especifica hacia compañeros del hospital y alude a que algunos de los agresores eran parte del cuerpo de delegados de ATE de Concepción del Uruguay”.
“Nosotros nos enteramos ahí, no sabemos si son afiliados o delegados pero sabemos que de parte del cuerpo de delegados que fue desde Paraná y otros lugares al hospital en el ida y vuelta en la asamblea tuvieron cruces de palabras porque se generó una especie de malestar. No sabemos específicamente qué pasó, solo eso”.
“Ayer en la paritaria nuestro secretario general nos contó que tenía información a medias y que se entiende que hubo un cruce de palabras con gente de UPCN”.
“La denuncia que hace Allende de que se agredió a una compañera no la sabemos. No acompañamos ningún tipo de agresión, no hablamos así”.
“Allende hizo alusión una cantidad de situaciones propias de él, de querer tapar cosas con otras denuncias, menoscabar el laburo que venimos haciendo”.
“Creo que hay presentaciones en la justicia”.
“Su secretario adjunto, Fabián Monzón, uno de los representantes de UPCN en el IOSPER, me llamó y me amenazó diciéndome que me iba a pegar donde más me dolía, fue una amenaza personal y familiar, estamos armando todas las pruebas, le recordé a Allende eso”.
“Cuando el patotero, porque no puedo decir gremialista, me llamó para decirme eso, puse el altavoz y conmigo estaban tres compañeros que pudieron escuchar claramente y estamos armando la denuncia para presentarla”.
“Cuando le dije eso a Allende, Fabián Monzón dijo que solamente me había dicho botón, yo le dije que era un cobarde porque las cosas no se hacen así y mucho menos hay que meterse con la familia de uno”.
“Hasta ahora no nos ha llegado nada de la justicia. El secretario general de Concepción del Uruguay se puso a disposición. Cuando nos lleguen las presentaciones que tienen que llegar y, a pesar de que no somos responsables de las acciones individuales de las personas, como representación gremial haremos lo que hay que hacer”.
“Si hay una acción de querer ensuciar la acción gremial que venimos haciendo en la provincia porque no le conviene al sindicato mamengo de la patronal como UPCN vamos a seguir trabajando como venimos haciendo porque eso es una acción concreta”.
“Una acción concreta es Fabián Monzón amenazando al secretario general de un gremio. O la situación del hospital de niños, en donde la patronal y el gremio y están unidos para joder a los trabajadores”.
“Nosotros no hacemos acting de las cosas, eso que pasó lo estamos armando y lo vamos a presentar. Que amenace de muerte un secretario general no tiene máas importancia ni menos que lo que pasó en Uruguay, mi vida y la de mi familia vale tanto como la de los compañeros en Uruguay”.
“Cuando fuimos a hacer la exposición cayó primero Allende con esta denuncia y nos dijo lo mismo el compañero de Uruguay pero queremos saber qué pasó para establecer lo que corresponda”.
“No acompañamos ninguna agresión, no somos así, no llamamos por teléfono apretando a nadie. Eso es una acción de los gremialistas que hace 15 años que están en sus sillones, esos no son métodos de ATE”.
“Nosotros estamos recabando toda la información porque Monzón uso un teléfono que hoy está dado de baja, lo están armando los abogados, porque hubo testigos que también tienen que participar de la denuncia”.
“Hay una cuestión administrativa jurídica que tenemos que respetar, vamos a denunciar ese teléfono que han dado de baja para encubrir”.
“Me dijo te vamos apegar donde más te duele, con la historia que tiene…”
“Si hubo mal accionar de algún delegado o afiliado de ATE, vamos a responder y estar presentes pero no acompañamos habladurías pero queremos cambiar la forma de hacer gremialismo. Hemos recibido amenazas y aprietes de sobra y lo hemos cambiado, por ejemplo en el municipio de Paraná y no queremos que pase nunca más”.
