Legisladores, ministros y funcionarios participaron del encuentro
El objetivo es “ponernos de acuerdo en algunas cuestiones entre el gabinete provincial y los gabinetes municipales” sostuvo el gobernador.
En su visita a la ciudad de Villa Elisa, el gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión con intendentes de la Mancomunidad Tierra de Palmares, integrada por jefes comunales de tres departamentos, con quienes definió trabajar de manera complementaria en temas turísticos, vial y de infraestructura, entre otros.
También el mandatario firmó el decreto que permite el llamado a licitación para obras educativas, entregó aportes y visitó el hospital local donde definió reforzar la planta de personal y de aparatología y encarar obras de mejora.
El gobernador, quien compartió las actividades con el intendente local, Leandro Arribalzaga, legisladores, funcionarios, intendentes y presidentes de juntas de gobierno, resaltó la importancia de trabajar de manera complementaria con la Mancomunidad que integran intendentes del Vecinalismo, de Cambiemos y del Frente para la Victoria de las ciudades de Villa Elisa, Colón, San José, General Campos, Villaguay, San Salvador y Ubajay, integradas en los departamentos San Salvador, Villaguay y Colón.
“Hace un tiempo hablar de turismo en estas localidades parecía algo inviable e imposible. Sin embargo hoy estas ciudades de la Mancomunidad de Palmares tienen un turismo floreciente y encuentran en esto una de las actividades importantes, complementarias y suplementarias de lo que normalmente hacía al quehacer económico como las actividades productivas”, dijo el gobernador.
En relación al encuentro con los intendentes dijo que el objetivo es “ponernos de acuerdo en algunas cuestiones entre el gabinete provincial y los gabinetes municipales”, y apuntó que algunos tienen que ver con temas económicos y con infraestructura, fundamentalmente en el área vial. Habló de las dificultades que existen en los caminos, sobre todo rurales, dijo que ello se debe a una situación que ya venía complicada, agravada por las lluvias, y aseguró que se encararán soluciones. “Reconocemos el problema, nos hacemos cargo del problema y vamos a trabajar firmemente para solucionar los caminos rurales y de la producción. Esto está ligado también a la reunión con los productores, y si tenemos mejor logística y mejor apoyo vamos a poder tener mejores costos y mayor competitividad en los mercados”, expresó. Bordet.
Agregó que también en materia vial se estableció ponerse de acuerdo para encarar obras importantes como completar la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa, para tener toda la extensión desde Concepción del Uruguay hasta San Salvador; culminar la pavimentación entre Pueblo Liebig y Colón; el acceso a General Campos y a Colonia Elía; y la ruta que une Ubajay con San Salvador. Se refirió luego a “un gran proyecto” para unir San José y Colón, primero con la reparación de la ruta 26 y luego con la doble vía “en lo que también asumimos el compromiso”, anunció.
Adelantó que también se acordó con los intendentes concretar una próxima reunión de la Mancomunidad en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, y realizar allí un lanzamiento de la oferta turística de la región ante los medios nacionales.
“Creo que esta es la forma de trabajar, en conjunto, y aquí radica la importancia de tener una Mancomunidad porque si esto se gestiona por separado, desde cada municipio, es mucho más difícil. Sin embargo, cuando hay un organismo fuerte como esta Mancomunidad donde nos podemos reunir periódicamente, es la forma de poder abordar de manera integral cada problemática y poder planificar. Sin planificación no hay posible ejecución de las obras que se requieren. Por eso estamos hoy aquí para hacer un compromiso de trabajo y hacerlo no solo desde lo público sino también con el sector privado, y poder tener los entendimientos que son necesarios para el desarrollo, para el progreso y para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, manifestó Bordet.
Salud y producción
El mandatario explicó que su visita a Villa Elisa comprendió además varios temas, como la resolución de cuestiones relacionadas con la salud y de producción. Por ello visitó el hospital público San Roque y se reunió con productores.
En el nosocomio, recorrió las instalaciones junto al ministro del área, Ariel de la Rosa, a la directora y a la presidenta de la cooperadora, y acordó resolver las demandas planteadas. “Yo me había comprometido con el intendente a venir a Villa Elisa y visitar especialmente el hospital, no solo para tomar conocimiento sino para resolver cuestiones que tienen que ver con la salud pública en la ciudad, y hemos tomado determinaciones importantes para solucionar cuestiones acuciantes y luego otras que nos propondremos más adelante”, explicó el gobernador.
En tal sentido, puntualizó que se decidió llamar a licitación para construir un shock room en el hospital para atender a más vecinos en la emergencia, ampliar la sala de vacunación y dotar al nosocomio con mayores recursos humanos, fundamentalmente con más cargos del personal de enfermería “para poder tener una mejor atención de la población y descomprimir el trabajo que muchas veces es excesivo”. Indicó que también se licitará la compra de un equipo de rayos y que se acordó ejecutar reformas y refacciones integrales del hospital y mejorar la calidad de los servicios de atención hospitalaria.
Luego se refirió a las reuniones mantenidas con productores de la zona, junto al ministro del área, Carlos Schepens, y al titular de la DPV, Juan Carlos Lallana, y apuntó: “Entendemos que es imperioso poder trabajar al lado de quienes producen, de quienes generan riqueza y empleo en nuestra provincia, y por eso abordamos también la problemática de los productores”, detalló Bordet.
Trabajo fructífero
Por su parte, el intendente local, Leandro Arribalzaga, agradeció la presencia del gobernador, de los legisladores, los ministros, funcionarios e intendentes, y dijo que la reunión de la Mancomunidad con el gobernador “fue fructífera”.
Detalló que se plantearon las distintas necesidades que tiene la región y agradeció la posibilidad de trabajar en conjunto. “Lo interesante y lo que destaco en particular es que la Mancomunidad tiene intendentes de distintos colores pero todos pensamos lo mismo y en lo mejor para todos los vecinos de las localidades que llegan a casi 160.000 en total. Y que el gobernador nos haya escuchado y que haya estado trabajando junto a los ministros con nosotros es muy importante porque le podemos acercar directamente las problemáticas de cada uno de los vecinos. Así que estamos realmente agradecidos”, completó el intendente de Villa Elisa.
Obras y aportes
En el acto, que tuvo lugar en el municipio, el gobernador entregó el decreto que permite el llamado a licitación para la obra de ampliación de la unidad educativa del nivel inicial de la escuela Superior Dr. Luis César Ingold, con un presupuesto de 5,4 millones de pesos.
También entregó un aporte para la escuela N° 128, Hogar de Niños, de Villa Elisa; para la terminación de las obras del comedor, la cocina y los sanitarios; y otro para el Museo Histórico Regional de Colonia San José, destinado a la restauración y puesta en valor de la biblioteca.
