Lo que se niega a informar públicamente Etienot
Habría decenas de decretos con cuatro contratos cada uno, bajo la modalidad de obra y con montos de 30 mil pesos, así decidido y firmados por la viceintendenta.
Hubo críticas, cruces y enojos de la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot, contra el periodismo por una publicación que daba cuenta de que el concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza, mediante un decreto firmado por la presidenta y el secretario del HCD Rodrigo Devinar, tenía a su cargo varias personas contratadas en la modalidad de “obra” por un sueldo de 30 mil pesos mensuales.
Se trata de una cifra para nada menor pero la denuncia afirmaba que los titulares de esos contratos no percibían ese haber por completo sino mediante una operación bastante irregular.
Así, según la denuncia mediática, los contratados, previamente bancarizados, le otorgarían la tarjeta de débito a una persona muy cercana y de estrecha confianza del edil Gainza, siendo esta quien efectivamente percibía los haberes para luego darle al titular del contrato solo un porcentaje del sueldo mensual, en este caso 6 mil pesos.
Una denuncia que no solo puso en la mira al edil de Cambiemos sino que también involucró gravemente a la viceintendenta con quien comparte la bandera política ya que es la única responsable de autorizar, mediante un decreto, la contratación, norma que, reglamentariamente, también lleva la firma del secretario del cuerpo.
A raíz de dicha denuncia, Etienot, en vez de dar explicaciones y mostrar la documentación que avalara su desmentida, se enojó y, despotricando contra el periodismo, en un hecho inaudito para la política, le pidió a un empresario privado que explicara cómo hace para mantener un medio de comunicación y afirmó que sabía todos los movimientos de él porque lo vigilaba.
Ante tal negativa de la viceintendenta en dar explicaciones y aportar la prueba pertinente para demostrar que era falaz la investigación realizada en el medio, finalmente aparecieron las pruebas que desechan la desmentida de Etienot.
Como se ve en el detalle de liquidación del mes de julio de una de las contratadas, en este caso, Lorena Mariana Yenco, la misma percibe como haber la suma de $30.000. Dicha cifra coincide plenamente con la denuncia del medio.
Yenco, que a su vez sería instrumentista en el Hospital San Martin, firmó en el mes de marzo un contrato de locación de obra con el mencionado Concejo por el cual se le otorgó Categoría 1, con una remuneración mensual de $ 30.000.-, de acuerdo al Decreto del HCD N° 233/16, para realizar tareas como “asesora” del concejal Emanuel Gainza.
Pero el caso de Yenco no sería el único ya que según las fuentes del HCD, son varios más los jovencitos contratados como “asesores” del concejal, a quienes les ocurriría lo mismo y siempre con el mismo método de tener que ir a cobrar a un domicilio particular.
Lo que también se supo es que serían varias decenas los decretos de este tipo, que contendrían cuatro contratos en cada uno de ellos, así decidido y firmados por la viceintendenta y el secretario del HCD y por la suma individual de 30 mil pesos.
De esta manera, ante el silencio y omisión por parte de la presidenta del cuerpo que valgan como desmentida, comienzan a aparecer las pruebas que involucran en maniobras que afectan fondos públicos a la viceintendenta y a los más altos funcionarios del HCD.
Como diría el filosofo, «al final somos todos iguales, no se cambió nada»
