Luis Díaz: “Los contratados cobran con tarjeta, no con cheques”.

“La cantidad de contratos que tiene cada uno los define la presidencia del Concejo”

“Nosotros nos manejamos de una manera sencilla, clara y transparente, va en el manejo de cada uno”.

“Lamentablemente tengo que salir a explicar una cuestión que quizás quien no está en política no entienda y es lógico que así sea. Cada uno sabrá cómo retribuir a sus asesores, en nuestra agrupación trabajamos con alrededor de 30 personas, la mitad trabaja en el despacho conmigo y la otra mitad en la ciudad, uno trata que ese dinero que ya está presupuestado sea retribuido en base al trabajo que hacen para el legislador”.

“Es de público conocimiento en lo político porque uno trabaja con un equipo de asesores. Los cargos legislativos trabajan con asesores, porque para la elaboración de proyectos se necesita gente que tenga conocimientos en diferentes temáticas y un equipo amplio de gente”.

“Se les retribuye económicamente a través de un contrato que paga el Concejo Deliberante, lo mismo ocurre con el resto de los legisladores”.

“No he escuchado lo que dijo Emanuel. No se firma ninguna cláusula, es un arreglo que ocurre cuando se inicia la gestión y nos informan cuánto es el monto del módulo y cuántos contratos se pueden hacer. La discusión es que los contratos puedan ser más”.

“Los contratados facturan en fecha y forma estando inscriptos en AFIP y en ATER, se paga monotributo y se paga ATER. En lo personal y en la mayoría de los concejales, está todo en regla, todo es legal, no se manejan fondos de forma irregular. En lo que me corresponde tengo todo asentado para dar explicaciones”.

“Puede ser tácita la referencia a la cláusula, más que firmada, algo que se acuerde entre todos los concejales”.

“No son empleados en sí pero están bancarizados por un tema legal. Tienen una cuenta bancaria, una caja de ahorro de sueldo. Cuando el contrato finaliza se da de baja y se cambia por otro, eso suele pasar pero no cobran por cheques”.

“Puede pasar que en un equipo de cinco personas no se puedan hacer cinco contratos y que sea uno de ellos el que cobra y luego lo distribuye. Yo tengo solamente tres contratos”.

“La transparencia y mi manejo del grupo el que me conoce lo sabe. Tengo una estructura de gente trabajando y no tengo de donde sacar para pagarles y es a través de estos módulos que se puede hacer, eso lo fundamento con los 35 proyectos que he presentado”.

“La cantidad de contratos que tiene cada uno y los montos se fijan para la gestión de cada uno. Eso lo decide la presidencia del concejo, nosotros consentimos por una cuestión de organización y de control”.

“La presidencia del concejo sabe quiénes son los empleados y cuánto perciben”.

“Me parece perfecto cierta reserva en el manejo porque es algo personal del concejal, el tema es que lo que uno hace se ve en la gestión y en la actividad, ahí se ven los resultados de lo que económicamente se abona en concepto de asesores a un equipo de trabajo. Si hubiera diez contratos habilitados no habría inconvenientes”.

“Nosotros nos manejamos de una manera sencilla, clara y transparente, va en el manejo de cada uno”.

“Llaman la atención los manejos desmedidos de la anterior gestión y eso nunca estuvo en tela de juicio ni por denuncias públicas, judiciales o mediáticas, había concejales justicialistas que percibían tres o cuatro veces más que el resto”.

“El que tiene el contrato tiene la tarjeta y cobra. Cualquiera que tenga la tarjeta y la clave la puede usar, en mi caso no se la damos a nadie, cobra el que tiene los módulos”.

“Cualquier irregularidad siempre debe ser investigada. Ante una situación como el viaje de Gainza (a Estados Unidos) lo que hay que hacer es justificar de donde salió el dinero”.

“La situación que indigna a la gente es que no den explicaciones y las explicaciones siempre son sencillas, a lo mejor tenemos que tener un consenso generalizado para un mensaje único”.

Dejar Comentario