“Con el primero que conversé fue con Urribarri”
“Urribarri acepta ser llamado a informar a la ciudadanía, mediante el poder judicial y la fiscalía, la procedencia de sus bienes”, dijo el recientemente designado abogado defensor del ex gobernador.
El prestigioso profesional del derecho y ex diputado nacional, Raúl Barrandeguy, se refirió a la causa Urribarri, de la Justicia y de Rodríguez Allende:
“Confírmelo: me he incorporado, junto con mi colega el doctor Pérez a un equipo de abogados donde está también el doctor Rodríguez Allende, para intervenir en la defensa del ex gobernador Urribarri en el juicio que se podría llegar a plantear atribuyéndole enrique ilícito por los doctores Pagliotto y Mulet”.
“Esto es muy reciente, no conocemos las actuaciones, hemos visto algunos documentos para ver qué información debemos presentar. De ninguna manera el doctor Rodríguez Allende ha sido apartado”.
“Vamos a trabajar en una cuestión profesional en el ámbito de esa causa, en otras causas hay otros defensores, habrá algún tipo de coordinación pero la responsabilidad de sostener el punto de vista de los imputados no va a quedar a cargo nuestro”.
“Todavía no he presentado el escrito de designación ni aceptado el cargo. No es una cuestión muy complicada, hay que establecer cuál es el patrimonio que tenía el ex gobernador Urribarri cuando dejó el cargo y cuáles eran sus ingresos y ver si calzan con su patrimonio”.
“Habrá que ver, el Estado mediante alguno de sus funcionarios debe requerirle que justifique sus bienes, que todavía no ha ocurrido, él deberá presentar toda la documentación que acredite que sus bienes han sido bien habidos y en ese caso esto se archivará y si no fuera así se lo enjuiciará”.
“No estoy en condiciones de afirmar si hay o no irregularidades en la causa. Por lo que he leído, estaría funcionando como corresponde. Hay que tener en claro los roles, hay ciudadanos enojados que desconfían y tienen derecho a denunciar, hay periodistas que son implacables en su búsqueda y debemos admitirlos y también los funcionarios que, en este tipo de delito, deben ofrecer todas las explicaciones que en un marco de respeto se les soliciten y ponerse a disposición de la justicia”.
“Urribarri acepta ser llamado a informar a la ciudadanía, mediante el poder judicial y la fiscalía, la proveniencia de sus bienes. No hay nada de irregular en esto y no hay un compromiso de la justicia por afectar a Urribarri”.
“Con el primero que conversé fue con Urribarri”.
“No voy a intervenir en la causa en la que hubo allanamientos, hay otras personas imputadas y por otras actividades, por vinculaciones funcionales entre el ex gobernador y los hechos que se investigan que no aparecen, eso es otra causa”.
Independencia de poderes:
“La justicia está emplazada a tomar distancias de las cuestiones políticas, cosa que no es sencillo porque las cuestiones políticas son indispensables para la vida en democracia y desbordan el ámbito político y se instala en los tribunales, a veces es inevitable y a veces indispensable pero generalmente cuando los criterios políticos, que son válidos, contaminan la actuación de los jueces llenan de desprecio y de desconfianza a la ciudadanía”.
“Si imputan y procesan a alguien que yo voté diré que es por persecución política pero si absuelven a alguien que no voté diré que el juez es cómplice de la impunidad política. Esto mina la confianza en la transparencia y la imparcialidad de los jueces que debe tener la ciudadanía”.
“Por otro lado, muchas veces el poder judicial no está a la altura del compromiso que la aceptación del cargo le impone a cada integrante y aparecen cuestiones que los que tenemos idea de cómo debe funcionar el poder judicial no avergüenzan”.
“Un juez en cualquier instancia debe caracterizarse por la ejemplaridad de su comportamiento, porque el Estado le paga al juez un sueldo extremadamente suficiente para vivir con dignidad y exige entre otras cosas ejemplaridad. Tiene que haber carácter, conducta, trayectoria para que la ciudadanía pueda confiar”.
“Ahora por ejemplo está el tema de las tarifas en la justicia, hay que aceptar que si es favorable al gobierno habrá sectores que dirá que es una corte obsecuente y si sale en contra algunos sectores dirán que está jugando para la oposición”.
“A veces, lamentablemente, hay situaciones donde no es posible autonomizar el funcionamiento de la justicia de estas disputas pero ayuda la imparcialidad, la trayectoria, la conducta, la ejemplaridad, sostenida a lo largo de los años, pero no siempre se da”.
