Rosario Romero disertó en Chaco sobre derecho y abuso sexual infantil.

Invitada por la Agrupación Colectivo Nacional

La jornada fue orientada a concientizar, prevenir e informar sobre el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, y la sanción de la ley 27206, que extiende los plazos para denunciar.

La exposición de la legisladora entrerriana giró en torno al caso Ilarraz en el cual actúa como querellante.

El abuso sexual produce traumas irreparables que, en la mayoría de los casos, conllevan por miedo y/o vergüenza, al silencio de la víctima y la impunidad del victimario. Esto se agrava más aún cuando se sufre en la niñez (o adolescencia) e implica básicamente un crimen contra el derecho humano a tener una infancia, una marca indeleble en la vida de las personas que se pone en juego en los procesos de justicia. Esta cuestión y la problemática en torno a los tiempos para denunciar fueron tema de una capacitación organizada en el marco de campaña de concienciación y prevención que se realizó el viernes 19 en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia. La charla estuvo organizada por la Agrupación Colectivo Nacional, junto con la Subsecretaría de la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Resistencia.

El objetivo fue aportar una mirada interdisciplinaria por parte de profesionales con trayectoria y experiencia práctica en la cuestión, para brindar herramientas teórico prácticas que contribuyan a jerarquizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y clarificar sobre los dispositivos de intervención a nivel institucional. En este marco, la diputada provincial Rosario Romero, expuso sobre la causa “Ilarraz”, en la que viene actuando como abogada querellante. Este proceso impulsó la sanción de la ley Nº 27206.

También participaron la psicóloga Carolina Fule, de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables (Secretaría de DD. HH. de la provincia del Chaco), y la abogada Anabella Galibert, del equipo redactor del Protocolo Único de Examen por Delitos contra la Integridad Sexual.

Desde el Colectivo Nacional, resaltaron la presencia de Romero, en tanto representó “una oportunidad para reflexionar y debatir sobre el tratamiento de estos delitos en el ámbito judicial”.

Dejar Comentario