Frigerio estuvo en Gualeguaychú y elogió a “su amigo” De Angeli.

Sin Gainza y Etienot

Con un PRO entrerriano dividido el ministro del interior pasó por la provincia y encabezó los festejos de la Sociedad Rural.

El ministro del Interior de la Nación Rogelio Frigerio llegó a la ciudad del Carnaval ayer cerca de las 14, más precisamente al predio de la Sociedad Rural, para compartir el almuerzo de camaradería con los productores y los representantes de las entidades gremiales del campo.

En la mesa Frigerio estuvo acompañado por el senador nacional Alfredo De Ángeli, el senador provincial Nicolás Matiauda, el diputado provincial Esteban Vitor, la diputada nacional Yanina Gayol, varios de los referentes del PRO en la Provincia.

También, dieron el presente el presidente de la SRG Raúl Sobredo, el empresario agropecuario Danilo Cale, el senador nacional y presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el representante de la Sociedad Rural Argentina, Walter Feldkam, y el subsecretario del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Luis María Urriza.

Las llamativas ausencias vinieron por parte de la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot y el edil Emanuel Gainza, dos de los dirigentes paranaenses mas enarbolados con las banderas amarillas, no faltando comentarios que hablan de un PRO entrerriano dividido.

Más allá de los faltazos, no trascendiendo si hubo o no invitación, los festejos del campo se desarrollaron igual, manifestando al respecto Frigerio “Este es un día muy importante, el sábado antes de venir a Gualeguaychú le comenté al Presidente que hoy (por ayer) iba a estar en esta ciudad, y me transmitió su más afectuoso y caluroso saludo para este pueblo”, dijo en el arranque de su discurso.

“El Presidente sabe que aquí hace nueve años comenzó el cambio en la Argentina. Fue en la ruta donde mucho de ustedes entre ellos mi amigo el senador Alfredo De Ángeli y tantos otros le dijeron a un gobierno que avasallaba las instituciones, que se enfrentaba con el campo, que había llegado un límite. Alguien le tenía que decir hasta acá llegaron”, sostuvo Frigerio elogiando al dirigente ruralista oriundo de María Grande.

Un De Angeli que en la semana fue muy criticado tanto por los propios como los ajenos debido a su llamativo silencio frente a la crisis que hoy padecen los citricultores entrerrianos con las importaciones.

Asimismo Frigerio sostuvo “Tardó, pero ese cambio llegó porque entre otras cosas el mensaje que transmitían no tenía lógica. Cómo puede ser el campo el enemigo de la Argentina, si el campo somos todos, si el campo es nuestra historia, nuestra cultura, si el campo son nuestras tradiciones, nuestra gente, el campo es la Argentina y no puede ser un enemigo del campo”.

En esta línea agregó: “Era obvio que lo único que se pretendía era dividirnos y lentamente pudimos construir una alternativa en nuestro país. El camino es difícil, es complejo, ya transcurrió un 20 por ciento de estos cuatro años del Presidente Mauricio Macri o un 10 por ciento si la gente entiende que hicimos las cosas bien y vuelve a reelegirnos por cuatro años más”.

Promesas de campaña

En cuanto a las medidas tomadas en estos nueve meses de gobierno, recordó: “Prometimos que la Argentina se iba a integrar al mundo, que se iba a eliminar las retenciones a las economías regionales; prometimos que le íbamos a bajar las retenciones a la soja; prometimos que íbamos a salir del default; prometimos que íbamos a unificar el tipo de cambio y que íbamos a eliminar todos los cepos de la economía que nos impedían crecer; prometimos que nuestra prioridad iba a ser eliminar la pobreza en la Argentina; prometimos que íbamos a recuperar las instituciones; que íbamos a construir entre todos un país federal, que íbamos a dejar actuar a la Justicia para que esta pueda poner en su lugar a todos los que se llevaron nuestras ilusiones y gran parte de nuestra plata en todos estos años.

Prometimos que le íbamos a poner punto final a la estafa con nuestros jubilados, prometimos que no sólo no íbamos a eliminar asignación universal por hijo sino a incrementarla, porque en nuestro país nos dejaron mucha pobreza, y mucho desempleo. Argentina hace cinco años que no crece y que no genera empleo de calidad”.

En esta línea manifestó: “Trabajamos juntos estos nueve meses de gestión y sembramos con esfuerzo muchas cosas que por suerte estamos comenzando a cosechar, como la inflación, que es el principal desvelo de los argentinos y que ya la estamos empezando a dominar. Agosto va a ser la inflación más baja de la última década, y vamos a comenzar a recuperar la economía, para que la Argentina se ponga de pie, estamos recuperando la obra pública, estamos comenzando a recuperar el empleo y vamos a poder despegar luego de cinco años de una economía que no ha podido crecer”.

En tanto, el ministro realizó una convocatoria para que tanto el gobierno nacional como los gobernadores “cinchemos todos para el mismo lado” porque “cuando falta agua potable, o cuando falta una ruta, les afecta a todos los ciudadanos por igual, es por eso que a todas las provincias las tratamos de la misma manera”.

Y agregó “se terminó la Argentina en la cual el que piensa como nosotros es un amigo y el que piensa distinto es un enemigo, primero tenemos que sostener los valores porque de eso se trata el cambio”.

Aseguró que: “El Presidente confía en los hombres del campo, en los empresarios y en los trabajadores para que sean la punta de lanza, para el crecimiento del país, porque el campo es el sector más competitivo de Argentina, porque no necesita nada del Estado, solo necesita que se le sacara el pie de la cabeza y eso fue lo que hicimos en estos primeros meses de gestión.El futuro es promisorio y es lo que sentimos en la calle cuando la gente nos dicen no aflojen ministro, sigan firme en el cambio. Algunos no la estamos pasando muy bien, pero todos sabemos que vamos a estar mejor. Estamos seguros que nuestros hijos y nuestros nietos van a vivir en un país en donde haya más dignidad, menos pobreza y más unión”.

Y finalizó: “Debemos dejar atrás, como una página de nuestra historia el populismo, la corrupción, la demagogia y la mentira, para apostar a una Argentina en paz, en unión y en donde todos los argentinos podamos sentirnos partes y protagonistas de este cambio en la historia”.

Dejar Comentario