El 1-2
Encabezarían la lista de diputados nacionales para 2017.
Es conocido en los mentideros políticos de la provincia que para las elecciones legislativas del año próximo la costa del Uruguay hará valer su performance y los resultados obtenidos en los comicios de 2015, marcando la diferencia con lo ocurrido en la costa del Paraná.
Más allá de que la dirigencia y hasta el gobernador Gustavo Bordet afirman que aún es prematuro hablar de candidaturas, internamente saben que deben poner lo mejor para asegurarse el triunfo.
Saben que será una elección difícil y el desafío es doble, porque deberán luchar, además, contra la indignación de la gente por la imagen negativa de los Lázaro Báez y los López que se difunde en los medios nacionales.
En ese contexto, sería un hecho que el que encabezaría la lista de diputados sería Mariano Rebord, quien reemplazaría a Carolina Gaillard, que aspira a la reelección con una fuerte movida política, algo que no es bien visto en la costa del Uruguay, por lo que el intendente de Colón sería la síntesis del acuerdo en esa zona por su envergadura y trayectoria.
El 2 en la lista sería para Mayda Cresto, directora del Instituto Becario, quien cuenta con el fuerte apoyo de su hermano Enrique, intendente de Concordia, a pesar de que en principio se decía que el lugar lo ocuparía su padre, Juan Carlos Cresto, pero al final tuvieron que aceptar la dura realidad de que la política ya lo jubiló.
Esta situación generaría dos problemas: por un lado, Concordia no aceptaría la ley de cupos y pretende que Mayda encabece la lista; y por otro, la directora del Inaubepro dejaría un organismo clave en el que se hace mucha política a nivel provincial, algo que la escribana y abogada ha hecho muy bien.
El tercer lugar en la lista, ya con pocas expectativas de acceder a una banca, sería para alguien de Paraná porque, aunque algunos dirigentes, como el ex intendente José Carlos Halle, presidente del EPRE en lugar de Marcos Rodríguez Allende, sostienen que la capital provincial hizo un importante aporte de votos en las últimas elecciones, el resto de la provincia considera que se diezmó notablemente el aporte histórico que hacía la ciudad y el departamento y que debe hacerse cargo la dirigencia actual de haber perdido el voto cautivo que tenía el peronismo en el distrito.
Todavía no está el nombre del dirigente de Paraná que ocuparía ese lugar, pero el panorama cambiaría si aceptara encabezar la lista el vicegobernador Adán Bahl, quien en los últimos días ha salido fuertemente en los medios y en las redes sociales a criticar al gobierno nacional y a despegarse del gobernador, mientras este trata de mantener una buena relación con el presidente y sus ministros.
El peronismo debe poner lo mejor en una elección difícil, ya que muchos consideran perjudicial que Jorge Busti será quien encabece la lista de diputados por el FEF, aunque se despega de Emilio Martínez Garbino y del Alejandro Bahler, quienes presentarán otra lista también dentro del massismo.
Habrá que ver a quién le resta más votos la candidatura del ex gobernador: al oficialismo provincial, principalmente en Concordia, o al nacional, y si capta los votos de los enojados con el peronismo o de los independientes.
Lo concreto y ya seguro es que la lista por el Frente para la Victoria, salvo una contingencia muy fuerte, la va a encabezar el intendente de Colón Mariano Rebord, y el segundo lugar sería para la funcionaria Mayda Cresto, aunque comentan que el intendente Cresto, hasta el último momento peleará para que su hermana no ingrese por la ley de cupos, sino que encabece la lista.
