Ángel Giano: “Lo ideal sería que haya internas, legitima mucho más que el dedo”.

Legislativas 2017, Código Fiscal y Presupuesto

“La oposición no sé si es la de los diputados de Cambiemos, que es responsable y democrática, o la de los senadores, que obstaculizan y no son responsables; parece que son de dos frentes distintos”.

Elecciones 2017:

“No es momento y responsable hablar de candidaturas, hay que hablar de proyectos. Los entrerrianos necesitamos que el año que viene tengamos a los mejores representantes del proyecto que conduce Bordet porque el gobierno provincial necesita que en la legislatura nacional tengamos a quienes representan un proyecto porque los que tienen proyectos propios van a Buenos Aires y votan a su conveniencia y no a la de la provincia”.

“Las internas son lo más saludable, esperemos que suceda porque el consenso no es sencillo de lograr. Lo ideal sería que haya internas. El PJ necesita de internas porque venimos de muchos años en los que no hubo y esto genera malestar en la militancia”.

“La interna legitima mucho más que el dedo así que lo mejor que le puede pasar a los candidatos es ser elegidos por la gente”.

Código Fiscal:

“Nosotros lo vamos a aprobar como viene de la cámara de Diputados. Hemos escuchado a senadores de Cambiemos emitir opiniones, ya se discutió en la cámara de Diputados con Sergio Granetto, si había algo para plantear tuvieron la oportunidad pero pareciera que los senadores y diputados de Cambiemos pertenecen a partidos distintos, tienen posturas encontradas dentro del mismo frente”.

“Me gustaría que los senadores le exijan al gobierno nacional que apruebe el endeudamiento de la provincia que tienen frenado Prat Gay y Macri y no que frenen el código fiscal que no genera nuevos impuestos sino que los que están evadiendo paguen”.

“Ya no hablan más de impuestazos porque entendieron que no genera nuevos impuestos pero siguen en defensa de los que evaden. Pretenden que el gobierno nacional financie a las provincias, no los veo preocupándose porque apruebe el crédito que ya le permitió a otras provincias, pero cuando queremos modernizar el código fiscal parecen representar a los que más tienen y no a los pueblos de su localidad”.

“Se busca a los grandes evasores, no se está yendo contra el pequeño que cumple. Hay muchos contribuyentes en Entre Ríos, que le declaran a la AFIP lo que ganan pero a la provincia no y que en los municipios hacen grandes emprendimientos inmobiliarios que a la provincia le figuran como baldíos y pagan al municipio las mejoras y a la provincia como baldío”.

“El entrecruzamiento de datos va a ayudar a la provincia para poder contar con los recursos que le corresponden para que no tengamos problemas financieros en el futuro “.

Presupuesto:

“El ministro de economía y el gobernador están trabajando desde el ejecutivo. Nosotros el 30 de septiembre lo debemos tener en la legislatura pero por ahora está en proceso de elaboración por parte del ejecutivo.

“El presupuesto es un cálculo de recursos y de gastos. Parte del cálculo los recursos tienen que ver con la expectativa de la reforma del código fiscal”.

“La oposición no sé si es la de los diputados de Cambiemos, que es responsable y democrática, o la de los senadores, que obstaculizan y no son responsables”.

Proyecto acerca de las agresiones contra docentes:

“Me he enterado, a partir de recorrer escuelas y de que mi señora sea docente, de innumerables hechos en los que los trabajadores de la educación reciben agresiones por parte de padres o encargados de alumnos en ámbitos educativos porque van a rendir o por malas notas, algo que años atrás no pasaba”.

“Los docentes o trabajadores de la educación deben tener protección por parte del estado por estos hechos que no llegan a ser delitos penales, sino contravenciones y faltas como insultos o una agresión menor dentro del establecimiento educativo y debe estar legislado dentro del código de contravenciones y faltas, que es viejo y merece una reforma profunda”.

“Presenté un proyecto para que en ámbitos educativos tengan sanción de multa o de arresto, en coordinación con la justicita, hechos que se vienen sucediendo cada vez más seguido y que merecen que el estado intervenga”.

“Pretendemos que se instale el tema, que provoque un cambio cultural y que los docentes puedan tener tranquilidad de que van a cumplir con su trabajo y no van a sufrir agresiones o amenazas por parte de padres o encargados”.

“Esto va a generar un debate, vamos a convocar a los gremios, a los representantes de docentes y no docentes, al Consejo General de Educación, porque una ley de este tipo merece ser trabajada entre todos los integrantes de la comunidad educativa y los padres”.

“Lo mejor que puede pasar es que se debata dentro de los establecimientos educativos cómo se pueden evitar estas cosas porque muchas veces lo que ocurre en una escuela es reflejo de lo que ocurre dentro de la sociedad”.

“El código de contravenciones no contempla estos hechos dentro de los establecimientos educativos, el proyecto incorpora un apartado especial para estos hechos de violencia”.

“Esperemos poder genera un debate interesante y que los docentes y no docentes no sufran agresiones dentro de su ámbito laboral”.

“En Buenos Aires hay una norma similar que tomamos como base que también modifica el código de faltas”.

“Proponemos de 2 a 8 días de arresto, siempre y cuando haya aprobación judicial. Este código lo aplica la policía”.

“Todo lo que tenga que ver con daño a la persona o la cosa está penado por el código penal. Nosotros hablamos de hechos que no llegan a ser delitos y que los cometen los familiares del menor que va a la escuela porque los alumnos ya tienen las penas contempladas por el sistema educativo”.

“Apuntamos a que no ocurran hechos de violencia, que esto ayude a eso”.

Dejar Comentario