En Casa Rosada
La vicepresidente Gabriela Michetti, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, presentaron el plan nacional que impulsa la generación de empleo.
Este martes en Casa Rosada, se lanzó la Red Nacional de Municipios Productivos y el intendente de Paraná, Sergio Varisco firmó la adhesión a esta iniciativa. Ante un gran número de presidentes municipales, encabezó la presentación de este instrumento, la Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, que está en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje de Mauricio Macri a Estados Unidos, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera. El lanzamiento se realizó en el Salón de los Pueblos Originarios en Casa de Gobierno.
El miniistro de Producción señaló que la Red es «un instrumento que buscará potenciar las capacidades de todos los municipios del país para que sean aliados en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y puedan desarrollar proyectos el desarrollo a nivel local». Según explicó, la Red «ofrecerá a funcionarios de los más de 2.300 municipios argentinos, herramientas de monitoreo y evaluación de políticas públicas, recursos para mejorar la gestión diaria e incentivos para la generación de estadísticas locales, entre una amplia variedad de recursos técnicos».
Como objetivo, la Red busca conocer mejor la realidad productiva de cada rincón del país y un espacio para promover la innovación.
Michetti: “Poner el acento en el arraigo”
La Vicepresidenta destacó la importancia del lanzamiento «porque es una herramienta más en dos direcciones: una que tiene que ver con la generación de empleo en el país, porque necesitamos generar mucho trabajo en la Argentina y en todo lo que tenga que ver con el desarrollo productivo de las regiones, pero también es poner el acento en el sentido del arraigo, que cada cosa que hacemos propenda a que la gente no se vaya a las ciudades a vivir, porque no consigue trabajo en sus pueblos, sino porque realmente tenga su trabajo en su lugar de nacimiento. Y los municipios en esto son el centro porque es el que produce la dinámica del desarrollo productivo regional, es el que articula, el que puede decir a la pyme que viene a instalarse en su ciudad que se vincule con el gobierno nacional o provincial para tal o cual programa. Obviamente lo incorporamos a Paraná en esta red».
Varisco: por expansión y más empleo
A su vez, Varisco destacó que esta Red significa «estar en conexión con el gobierno nacional; nosotros tenemos un área industrial para expander, pero fundamentalmente un polo tecnológico que lo queremos crear antes de fin de año, porque hay muchas industrias de base tecnológica, de software y de la industria farmacéutica que exportan a otros países vecino y a Europa y por supuesto también tener créditos para las pymes, para los microemprendimientos que se están llevando a cabo en la ciudad de Paraná». El jefe comunal también destacó el crecimiento del empleo en la capital provincial «que ya no vienen de las grandes fábricas con la escuela del formismo, vienen por las pequeñas industrias, los pequeños emprendimientos que transforma la mano de obra y eso es lo que necesitamos en Paraná».
Cabrera: “Los gobiernos locales son jugadores clave”
A su vez el ministro de Producción, sostuvo que desde el gobierno «estamos muy focalizados en las pymes, nosotros creemos que no va a haber demanda en serio de empleo en la Argentina sino crecen las pymes, por lo tanto estamos muy comprometido con su crecimiento y desarrollo, un punto que estuvimos desarrollando hoy junto a todos los intendentes porque las herramientas están enfocada en esa dirección». Respecto a Paraná, el ministro dijo que «estuvimos hablando con el intendente que nosotros tenemos una persona que está especialmente dedicada a la productividad de los fondos industriales y nos pusimos de acuerdo ya para trabajar en conjunto».
Cabrera resaltó que ‘necesitamos articular el trabajo de estado a estado. Es un pedido que escucho en todas mis visitas a las provincias, y en las charlas con las pymes, las empresas y los municipios. Los gobiernos locales son jugadores clave para el desarrollo productivo».
“Va a ser un buen fin de año”
Cabrera además se mostró optimista de acuerdo a un escenario planteado de acá a fin de año en lo económico: «Hay muchos indicadores de reactivación económica, sobre todo en temas que tienen que ver con el cemento, el hierro, la construcción, el aumento de producción y venta de camiones, motos y autos, para dar algunos ejemplos, con lo cual vamos a terminar bien el año con el consumo y la producción. Además la cosecha gruesa va a ser una cosecha récord; está el dato de que Brasil –importante por su influencia en su caída en nuestro país- ha mejorado mucho su inversión, y la obra pública y ha dejado de caer; el transporte y la energía van a estar en marcha y tienen mucho impacto en el empleo y con la inflación en baja va a ser un buen fin de año».
Al referirse a la forma de trabajar con los municipios, precisó que «en la práctica se articular en red, llevando las herramientas que estamos desarrollando desde el Ministerio de Producción que tiene que ver con lo que llamamos el Plan Productivo Nacional».
Datos: el trabajo en red
Generación de estadísticas productivas: con el acompañamiento técnico, la Red incentivará la creación de bases de dataos productivos a nivel local. Este diagnóstico será clave para el desarrollo de cada distrito.
Articulación Intermunicipal: busca generar espacios de trabajo colaborativo entre los municipios para la elaboración de políticas que impacten en la región
Capacitaciones para gestión municipal: la Red brindará herramientas y capacidades, por medio de cursos virtuales y presenciales, hasta jornadas en distintos puntos del país.
Financiamiento y gestión de proyectos: se trabaja con los municipios para que lleven adelante mejoras observables en sus capacidades técnicas instituciones para el desarrollo productivo.
