A la municipalidad, al Colegio de Bioquímicos y a la Empresa Norvial
Las obras afectaban dependencias de la DPV sin autorización y no contaban con las aprobaciones necesarias en lo respectivo a desagües pluviales y drenajes y ponían en riesgo de inundación a la zona.
La Dirección Provincial de Vialidad intimó la semana pasada al Sistema de Previsión Social de Médicos y Bioquímicos de Entre Ríos y a la empresa Norvial Servicios S.A., cuya cara visible es el ingeniero Leonardo Damonte, a “que se abstengan de continuar con los trabajos en la órbita de nuestra jurisdicción”.
El organismo exige que las obras se detengan hasta que “se apruebe el proyecto presentado en su totalidad y sin observaciones”, haciendo referencia a un pedido de autorización para utilizar desagües pluviales y drenajes que realizó la empresa.
Los trabajos en cuestión se realizan en una zona de arroyos y lagunas, en la que las napas naturalmente presentan una altura de un metro, pero que en días de lluvia superan los dos metros, problema que se agravaría notablemente si se alteran los desagües naturales.
El agua que viene desde la zona alta del Acceso Norte es absorbida en parte por la tierra que se encuentra en la zona pero cuando ese sector se urbanice, no habrá manera de escurrir el agua, lo que pone en riesgo las condiciones edilicias y la salud de los vecinos, debido a que las cloacas podrían colapsar.
Por otra parte, han denunciado que los desagües de este loteo son desviados en forma irregular hacia las banquinas cercanas al lugar que son propiedad de Vialidad, es decir, a terrenos pertenecientes al Estado.
La autorización fue otorgada durante la gestión de Blanca Osuna por el arquitecto Abelardo Llosa, quien se desempeñaba como subsecretario de infraestructura del Municipio de Paraná.
Llosa, según trascendió, tendría una denuncia y una investigación porque habría comprado un importante barco con cheques de una empresa constructora que a su vez era contratada para hacer obras por el municipio.
La DPV intimó al cese de los trabajos en la zona porque la empresa contratista ni los dueños del loteo contaban con la autorización respectiva, “en virtud de no haber cumplimentado con todos los requisitos exigidos oportunamente por este Organismo”.
Además, Vialidad exigió al municipio, representado por el subsecretario de Infraestructura, el arquitecto Eduardo López Segura, “que verifique, en lo que respecta a su competencia, lo relacionado con desagües pluviales y drenajes, ya que nuestra jurisdicción se puede ver afectada seriamente”.
Se trata de una obra que podría poner en riesgo a la zona, por lo cual es pertinente que se hagan los estudios necesarios para que no se vean perjudicadas las dependencias del Estado lindantes ni los vecinos.
