Fue declarada “desierta” la convocatoria
La concejal del FpV acusó que “el bloque de Cambiemos no quiso romper un acuerdo político con el intendente”; dichos que Hernández calificó como «una barbaridad porque Viggiani es justicialista».
Al no alcanzarse la mayoría especial de los dos tercios de la totalidad de los concejales que componen el Concejo Deliberante de Paraná, respecto del aspirante propuesto por el bloque de Cambiemos, Luis Viggiani, fue declarada “desierta” la convocatoria efectuada para cubrir el cargo de Defensor de los Derechos de las Personas Mayores.
El citado postulante sólo logró el voto favorable de los ocho integrantes de la bancada oficialista, en tanto que los bloques del Frente para la Victoria y de Una – Frente Renovador no acompañaron la posición de Cambiemos.
Ante la situación planteada el autor de la Ordenanza que creó la figura de Defensor de Adultos Mayores, concejal Emanuel Gainza, anunció que se buscará zanjar la falta de acuerdo entre las distintas bancadas, modificando la norma que en su artículo 4° exige que el postulante para ser electo deberá obtener las dos terceras partes de los votos de la totalidad de los miembros que conforman el cuerpo de concejales.
En su reemplazo, según anticipó el edil, se proyecta reducir tal exigencia de sufragios a una mayoría simple, decisión que fue acompañada por el resto de los integrantes de Cambiemos.
Ante tal situación y al no lograrse una alternativa de consenso, la presidente del parlamento municipal, Josefina Etienot, declaró “desierto” el concurso y anticipó el llamado a una próxima convocatoria que recién se concretaría el año próximo, dado que el período ordinario de sesiones culminará el 30 de noviembre venidero.
-Debate-
La titular del bloque del Frente para la Victoria, Cristina Sosa, expresó su rechazo a la decisión del oficialismo de optar por la alternativa de eliminar la exigencia de los dos tercios para elegir al Defensor de Adultos Mayores, en vez de buscar el camino superador del consenso.
Manifestó que la postulante Ligia Natalí Blanco era la persona adecuada para ocupar el cargo, ya que posee la “formación adecuada y la experiencia en el desempeño con los adultos mayores”.
Carlos González, presidente del bloque de Cambiemos, al ratificar la postulación de Viggiani, consideró: “Así es el juego democrático y nuestro bloque votó por una postulación superadora, lo cual no implica descalificar, ni quitar méritos al resto de los postulantes”.
Al tomar la palabra, el concejal Enrique Ríos reflexionó: “Hoy estamos retrocediendo en este proceso democrático, ante la decisión de la mayoría de pretender eliminar el requisito de los dos tercios, en vez de optar por la profundización del debate para alcanzar el consenso”.
La concejal Stefanía Cora (Frente para la Victoria) denunció que la imposibilidad de llegar a un consenso fue “en virtud que el bloque de Cambiemos no quiso romper un acuerdo político con el intendente Varisco”.
En este sentido, el radical Pablo Hernández rebatió tal afirmación y le pidió que se haga cargo de sus palabras: «Lo dicho por la concejal Cora es una barbaridad», y agregó: «Si tiene pruebas que las presente”.
El presidente del bloque Una – Frente Renovador, Luis Díaz, al fijar la actitud del mismo, expresó que se abstendría de votar al no haberse alcanzado el consenso necesario.
La presidente de la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia, Silvina Fadel, lamentó no haber logrado los acuerdos necesarios para el nombramiento del Defensor de Adultos Mayores y pidió disculpas a la sociedad que estaba expectante por su designación.
No obstante, la edila manifestó su compromiso para que Paraná “pueda contar a corto plazo con la figura encargada de velar por los derechos de las Personas Mayores”.
-Reconocimiento de Etienot-
En el cierre del debate, la viceintendente Josefina Etienot resaltó la labor realizada por la concejal Fadel: “Realizó un trabajo encomiable desde la Comisión a su cargo, y la única que fue capaz de plantear sus diferencias”.
“Ella fue la que se sostuvo en su posición y ello es un mérito, ya que no es fácil separarse y diferenciarse”, concluyó.
-Derecho a réplica-
El postulante Rafael Ramón Montiel, quien fuera cuestionado por organizaciones defensoras de los derechos humanos por su desempeño como funcionario policial en la última dictadura militar, solicitó a la presidencia del Concejo Deliberante de Paraná, mediante expediente ingresado a través de la Mesa de Entradas del Órgano legislativo, “ser escuchado ante el cuerpo y tener la posibilidad de ser sometido a preguntas y respuestas sobre su propuesta para la Defensoría, ya que la sesión anterior ningún edil efectuó pregunta alguna, argumentando sentirse discriminado por tal actitud”.
Etienot hizo lugar a lo peticionado y sostuvo que se le cedía la palabra “por cortesía y al efecto de evitar cualquier imputación o discriminación, que nunca fue la intención del cuerpo”, invitándolo a que tomara ubicación en la mesa asignada para someterse a la requisitoria de los concejales.
El único edil que le formuló una pregunta fue Luis Díaz, ante la ausencia en sus bancas de los cinco integrantes del bloque del Frente para la Victoria.
En la oportunidad, Montiel desmintió de manera categórica haber estado vinculado en causa alguna relacionada con violación a los derechos humanos durante su desempeño como Oficial de la Policía de Entre Ríos en la Comisaría 5ta de la capital entrerriana.
Mencionó que obraba en su poder un oficio de la Justicia Federal local, donde consta que no estuvo imputado en ninguna causa judicial sustanciada en esa jurisdicción por las razones que motivaron el cuestionamiento a su postulación, para finalmente hacer pública su renuncia como postulante al cargo de Defensor de los Derechos de las Personas Mayores.
