Santiago Gaitán: “Aprobamos mal el mejoramiento de barrios y el intendente vetó bien”.

“Hay escases de fondos de todos lados”

“El concejal David Cáceres propuso a los barrios Capibá, El Radar y Juan Pablo II para incluir en el programa de mejoramiento de barrios pero no los podemos incluir porque el banco cierra de acuerdo a proyectos que ya están preestablecidos”.

“Nos pueden acusar de cualquier cosa, menos de que no laburamos. Se pidió la prórroga por 45 días más para tratar tres temas ineludibles: presupuesto, tributaria y transporte. Necesidad de una nueva terminal, adquisición de un terreno aledaño para reforzar el basural. Vamos a discutir el presupuesto la semana que viene, después la tributaria. ”

“El intendente y su grupo son gente que siempre tiene mucho cuidado, los impuestos subieron un 50% menos que a nivel nacional y provincia. La base tributaria siempre se trata de ampliar para que puedan contribuir todos, pero entiendo que va a haber una equidad.”

“El presupuesto participativo va a seguir como está. No se ha ejecutado porque eran demasiados los problemas estructurales que hay en la ciudad para poder ingresar con más obras, los vecinos proponen, y según la dimensión de las obras se hacen o no, seguramente el año que viene lo vamos a tratarlo mejor. Este año se ha llevado todo la reconstrucción de la ciudad.”

Con respecto a la polémica por el veto del Ejecutivo a la ordenanza que promovía la inclusión de los barrios Capibá, El Radar y Juan Pablo II en el Programa de Mejoramiento de Barrios:.

“Puedo hablar con cierto conocimiento porque soy el presidente de la comisión de Obras Públicas. El concejal David Cáceres propuso a los barrios Capibá, El Radar y Juan Pablo II para incluir en el programa de mejoramiento de barrios”.

“Conozco el PROMEBA porque a través de Vialidad colaboré y me equivoqué, me la comí porque son créditos totalmente cerrados que los otorga el Banco Mundial. Nosotros no podemos incluir porque el banco cierra de acuerdo a proyectos que ya están preestablecidos.”

“Es un error que se puede enmendar, la obra se puede tomar pero no por el PROMEBA, tenemos que tomarla por otro sistema de créditos o de asistencia. Aprobamos mal y el intendente vetó bien. Podría incluirla si quiere hacer demagogia. Gestionar en organismos internacionales es complicado. Lo único que vamos a hacer es crearle una ilusión al cuete a esa gente cuando el año que viene podemos incluirla en cualquier tipo de otro plan o crédito que aparezca.”

“Nosotros nos encontramos en un marco de escases de fondos de todos lados. Fíjate que la provincia renunció a ese crédito de 200 millones de dólares, porque no se tienen certezas en las tasas. Creo que fue acertado.De todas maneras el municipio tiene que tener cuidado con el endeudamiento, porque después vienen las tasas altamente fuertes. Vamos a tratar de ver porque lo que queda en la política son las obras más chicas, son las que mejoran la vida de la gente.”

“Estuvimos seis horas de sesión y te tenes que ausentar porque no aguantas, fue con mucha discusión, Josefina estuvo tranquila. No hubo ningún tipo de cruzamiento, más allá del que se dio por estos temas donde evidentemente hubo que asumir las responsabilidades. Fue bastante armónica desde el punto de vista político. Prestaremos bastante atención al presupuesto y a la tributaria para que no haya injusticias.”

“El presupuesto es un proyecto de gobierno y casi que no se puede dejar de aprobar. Se pueden introducir modificaciones, para eso está la legislatura. Seguramente va a tener discusiones.”

Dejar Comentario