5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Municipio paga 250 millones a una Fundación y no se sabe qué hace.

21 noviembre, 201639
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

250 millones no son nada

La Fundación sería del PRO por asesoramiento y materia y gestión, pero aún no se conoce en que.

Tras un pedido de informes que hicieron los concejales de la ciudad de Victoria, se develaron detalles de la contratación que se realizó con la Fundación Nuevas Generaciones desde principios de este año. La institución que pertenecería al PRO, se viene desarrollando en Entre Ríos y quizás en muchas ciudades del país, lo interesante es que visita a los municipios que son liderados por Cambiemos. Les ofrece asesoramientos a las localidades siendo la facturación de 20 mil pesos mensuales a los que se les deben incluir gastos de gestión.

Municipios de la provincia han rechazado la propuesta aduciendo que es un gasto innecesario para la comuna, tal es el caso de Nogoyá. Concejales de esa ciudad dejaron trascender que dicha Fundación sería una manera de recaudar fondos para próximas campañas políticas, dado que bajo esa figura se garantizaría “la colaboración” de gran parte de los municipios del país.

El gasto en la ciudad de las Siete Colinas habría comenzado con la firma, por parte del intendente Domingo Maiocco del Decreto N° 367 que tiene fecha del 4 de mayo de este año. De esta manera se aprobó el contrato suscripto entre la Municipalidad de Victoria y la Fundación representada por el Dr. Julián Obiglio, con domicilio en calle Berutti N° 2480 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Vale destacar que el decreto se firmó en la fecha antes mencionada, pero el contrato se firmó cinco meses antes, el 8 de enero. Esto deja a las claras que no existió un cumplimiento administrativo correspondiente. En junio se firmó otro decreto, número 454/16, donde el secretario de Gobierno, Sergio Navoni, autorizó la contratación efectuada de manera directa y por vía de excepción, considerando el pago de 20 mil pesos mensuales, IVA incluido, desde marzo a diciembre de 2016. Por lo tanto una fundación porteña se llevará de la ciudad de Victoria durante el 2016 la suma total de 200 mil pesos -más viáticos-, cifra que comprende casi la mitad de un proyecto barrial, que podría ejecutarse mediante el promocionado Presupuesto Participativo.

El convenio
De acuerdo a lo que se estableció en el contrato, a saber, de locación de servicios y cooperación firmado por Maiocco, la Fundación Nuevas Generaciones es contratada para la confección de un plan integral de gobierno y su posterior ejecución, interviniendo en todas las áreas de gobierno que le sean requeridas. La fundación brindará asistencia al municipio a través de su Centro de Estudios para la innovación y el desarrollo local y del equipo de profesionales que lo compone.
Según el convenio, se realizó un plan de trabajo y ejecución dividido en tres etapas, si bien se desconoce lo que han realizado, dado que no se ha comunicado la labor desarrollada: la etapa 1 (diciembre 2015/enero 2016), etapa 2 (enero/marzo 2016) y una etapa 3 (marzo 2016 en adelante).

Además de tener que pagar los 20 mil por mes, el municipio debe hacerse cargo de todos los gastos en los que la fundación incurra, como transporte, alojamiento y comidas, cada vez que el personal haga su visita a la ciudad. Este convenio podrá ser renovado en forma automática, salvo notificación fehaciente en contrario de cualquiera de las partes, realizada con una antelación no menor a 30 días. El monto de contraprestación mensual será renegociado por las partes una vez al año, de acuerdo a los índices de variación de precios e inflación.

Fuente: Sera Noticia y El Portal de Ricardo David

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp