Por orden de arriba Cambiemos apoyó el presupuesto de Bordet.

Sin resistencia

Una orden suprema le indicó a los diputados de Cambiemos que debían darle visto bueno al presupuesto 2017 del gobernador.

Por orden de arriba la bancada opositora a nivel provincial dio el sí para la ley de leyes que regirá para el año que viene. Pero desde dónde salió tanta pasividad y sin oposición, un llamado de Frigerio habría sido el puntapié que dio lugar a la directiva.

Aunque para que esto se diera así del otro lado de la mesa tuvieron también que aportar su parte. Los diputados “lograron” que se introdujeran cambios dentro del texto original del presupuesto y que fueran acordados con el bloque oficialista y el ministerio de Economía. Los artículos que se modificaron fueron aquellos que brindan beneficios a las Juntas de Gobierno como obras para las localidades que son gobernadas por su frente.

Hay que destacar que por más que una obra se incluya dentro del presupuesto, eso no asegura directamente que se ejecute porque previamente tienen que existir los recursos necesarios. Quizás ese “esfuerzo” de aprobación que les pego directo al ego porque alguien más se los pidió después les salga más caro. Lo extraño es que en uno de los puntos evocan la frase “los entrerrianos tenemos derecho a soñar”, será el sueño entrerriano del que hablaba Urribarri, cuando soñaba con ser presidente.

Si bien votaron afirmativamente no se quedaron callados y dieron una serie de consideraciones:
-Vamos a acompañar la ley de presupuesto, porque entendemos que es una herramienta que el gobierno necesita (…) Pero que lejos está de ser una muestra clara de que Entre Ríos ha emprendido un viaje hacia el crecimiento económico. Porque a este crecimiento solo lo lograremos de la mano de un plan económico serio, equilibrado, que proponga poner en marcha en serio la producción y la creación de empleo genuino. Los entrerrianos tenemos derecho a soñar con una provincia que tenga un plan de desarrollo sustentable, y que les asegure mejores servicio de Salud, de Seguridad y sobre todo de Educación.

-Es el presupuesto el que indica claramente la solvencia económica del gobierno y sus objetivos centrales a mediano plazo. Es el presupuesto el que nos dice si el próximo año el perfil de ese gobierno va a ser el desarrollo productivo, la apuesta a mejorar la infraestructura para el crecimiento, o las políticas sociales para brindar a los entrerrianos mejores servicios de Salud, de seguridad y de educación. Es el presupuesto el que nos indica si hay vocación real de bajar el gasto público improductivo, si se va a reducir el endeudamiento, hasta ahora creciente. Nos habla también de la relación del gobierno provincial con los municipios, con el gobierno nacional y con los otros poderes del Estado. En resumen, un presupuesto es una radiografía que nos muestra el estado de salud del gobierno, y la hoja de ruta que nos habla de su plan y su proyecto.

-Este presupuesto, la verdad es que nos dice poco. Porque es poco lo que se puede hacer cuando se termina con un déficit reconocido de 7.000 millones, el que sólo se podrá reducir si obtiene el crédito internacional, y si el gobierno nacional le envía los 1.000 millones que representan la mitad del déficit de la Caja de Jubilaciones. Poco se puede hacer con un presupuesto que dice que de cada diez pesos que va a tener la provincia, siete van a llegar del gobierno Nacional.

-Este presupuesto nos dice que la provincia necesita imperiosamente que al gobierno Nacional le vaya bien, porque de ahí van a llegar, no sólo la mayoría de los recursos, sino también las principales obras. Poco puede hacer un gobierno cuyos gastos en personal representan un 87% de los recursos tributarios, restado las transferencias, por ejemplo la coparticipación a municipios. No puede hacer mucho un gobierno cuya deuda al inicio del ejercicio rondará los 20.000 millones, cuando reconoce que gasta por mes 400 millones más de lo que recauda. Poco se puede hacer cuando se reconoce que hacer cuando se reconoce que los recursos no alcanzarán para cubrir los gastos, ni para pagar la deuda.

-Debemos reconocer que el gobierno provincial ha dado muestras de acompañamiento de las principales medidas de nuestro gobierno. Pero también debe reconocer al gobierno provincial que esta compleja situación económica sería mucho peor si el gobierno nacional le diera la espalda. Nuestro gobierno nacional, como decíamos va a enviar al provincial la mitad del déficit de la Caja de Jubilaciones, 1000 millones este año y 1500 en 2017.

-Nuestro gobierno es el que ha devuelto el 15% que hasta el año pasado era detraído para el ANSES, sin necesidad de que el gobernador haya tenido que reclamarlo. Es nuestro gobierno el que está trayendo obras trascendentes a nuestra provincia y también nuestro gobierno Nacional ha estado presente en la emergencia, no sólo en la ayuda social de urgencia, sino tomando la decisión para realizar las obras de infraestructura necesaria, como las defensas de Concordia y Concepción del Uruguay. Está bien que el gobierno provincial tenga una relación estrecha con el gobierno nacional, los entrerrianos lo necesitamos. Y está bien que los legisladores de Cambiemos acompañemos al gobierno provincial cuando sea en beneficio de los entrerrianos.

Dejar Comentario