Se ampliaría la denuncia sobre Sidecreer hasta la creación de la tarjeta.

¿Qué se hicieron los 164 millones de pesos?

Piden que se investigue cuál fue el destino de los 10,3 millones de dólares más intereses que Montiel, a través de Berón, su ministro de Economía, prestó en 2001 y nunca se devolvieron en coincidencia con la Caja de Conversión.

La denuncia que realizaron los diputados de Cambiemos es contra ex directivos de Sidecreer y contra Nelio Calza, de Concordia, y Juan José Canosa, quien vive en Paraná pero es oriundo de Diamante y llegó de la mano del ex senador y embajador Raúl Taleb, de quien incluso fue abogado defensor en algunos casos.

Ahora se agregaría una presentación para ampliar la acusación para que se investigue la empresa desde sus inicios.

Los diputados Alberto Rotman, de Concordia; María Alejandra Viola, de La Paz; Esteban Vitor, de Paraná; y Gabriela Lena, de Federación, denunciaron penalmente ante el Procurador General de Entre Ríos, Jorge García, irregularidades en la tarjeta en los últimos 10 años.

Ahora se haría una presentación para ampliar esa denuncia para que la investigación llegue hasta los comienzos de la empresa, creada el 11 de mayo de 2000 mediante el decreto 1994.

Las irregularidades datan de esa época, en la que se creó también la tan cuestionada Caja de Conversión de la provincia, que nunca se investigó, y cuyo titular era Dante Cauvet, quien llegó como un empresario quebrado y se retiró sin problemas.

La ampliación de la denuncia acerca de Sidecreer sería para investigar qué pasó con los 10.300.000 pesos que en total la provincia prestó a Sidecreer desde su creación, a través del ministerio de Economía.

En ese entonces, la cartera de economía era encabezaba por el paceño Oscar Berón, hoy casado con la diputada Viola, una de las denunciantes de Sidecreer, vaya paradoja.

Berón es también muy conocido por otro de los denunciantes, el diputado Rotman, quien en esa época era secretario de Salud de la provincia.

En mayo del 2000, la provincia prestó 300.000 pesos dólares y el 24 de noviembre de ese mismo año se sumaron otros 500.000. Más tarde, el 28 de marzo de 2001, la provincia prestó 9,5 millones de pesos dólares.

En total son 10.300.000 de dólares que la tarjeta se había comprometido a devolver con intereses, pero fue una deuda que mediante un decreto el entonces gobernador Sergio Montiel condonó y tanto el dinero como los intereses tomaron un destino incierto.

Luego de que se denunciara a los directivos de Sidecreer de los últimos 10 años, ahora pedirán que la investigación se extienda a quienes en el momento de la creación de Sidecreer fueron funcionarios tanto en la tarjeta como en la Caja de Conversión y en Economía de la provincia.

Los más de 10 millones de dólares que la provincia prestó a Sidecreer, suman hoy 164 millones de pesos. Se trata de una cantidad significativa que hoy en día nadie sabe dónde están.

Dejar Comentario