«Desde la UCR en el frente «Cambiemos» continuaremos empeñados en construir una sociedad mejor»
La respuesta de los radicales fue contundente “el justicialismo, que gobernó la nación ininterrumpidamente desde 2001, esto es lo que dejó: 32% de la población argentina en la pobreza”.
La intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, criticó las medidas que viene tomando el presidente afirmando que “el gobierno nacional no defiende los intereses de la gente humilde”. En otro pasaje de sus declaraciones la presidenta municipal aduce “Macri habla de pobreza cero, pero es mentira: ellos quieren a los pobres bien pobres”.
Frente a estas declaraciones, la UCR de Villaguay, referente de Cambiemos, salió al cruce fijando posición al emitir un comunicado dejando en claro que el justicialismo “gobernó la nación ininterrumpidamente desde 2001, y de los últimos 35 años la gobernó 27, esto es lo que dejó: 32% de la población argentina en la pobreza”.
“El justicialismo, que gobernó la nación ininterrumpidamente desde 2001, y de los últimos 35 años la gobernó 27, esto es lo que dejó: 32% de la población argentina en la pobreza”.
El comunicado recuerda además que existe cierta similitud de la nación con la provincia ya que Entre Ríos es gobernada por el justicialismo desde el 2003. Aducen que ; y que “registra un sistema de salud en profunda crisis, una educación pública que cada vez garantiza menos la igualdad, y la seguridad pública en franco retroceso frente al delito y a la violencia y que no ha podido confrontar con flagelos como la droga y el narcotráfico”.
“La educación, la salud y la seguridad pública es la principal herramienta de los que menos tienen para poder desarrollarse. No es la prebenda política. No es el bolsón”.
Para reforzar sus dichos proponen como ejemplo el “caso paradigmático” de la ciudad de Concordia “conducida desde hace 33 años por el justicialismo. Desde donde salieron 3 gobernadores, que antes fueron intendentes y, sumados, gobernaron (ellos tres) la provincia más de 20 años. Esta hermana ciudad exhibe los índices de pobreza e indigencia más altos del país, índices que crecen dolorosamente”.
Además de hacer cada una de esas apreciaciones, los dirigente de la UCR también dejaron algunas preguntas para la intendenta Monjo, “¿Quién quiere más pobres?; ¿Quién necesita que la gente dependa de la dádiva política prebendaria para solucionar un problema de salud, de vivienda o de seguridad?; ¿A quién le interesa que los ciudadanos sean cada vez menos educados e instruidos a la hora de elegir a sus representantes?”
El comunicado finaliza dando cuenta que “terminamos afirmando que desde la UCR en el frente «Cambiemos» continuaremos empeñados en construir una sociedad mejor, con mayor igualdad, con un Estado presente que sirva a la gente y no a los dirigentes, donde todos podamos vivir en paz y prosperidad”.
