Ley de Coparticipación: el gobierno nacional impulsará una reforma.

La idea es que «ningún protagonista pierda»

La discusión se prolongará durante todo el año, la negociación con los gobernadores por un nuevo esquema más equitativo es clave.

El gobierno nacional avanzará con una reforma de la ley de coparticipación federal que tendrá como objetivo un reparto más equitativo de los fondos fiscales.

Lo que resulta necesario para poder llevarlo adelante es que todos los gobernadores estén de acuerdo. De acuerdo eso la estrategia desde Nación, principalmente desde un sector liderado por el ministro Frigerio es tener como pauta principal la idea de que «ningún protagonista pierda».

La convocatoria a los gobernadores para negociar el futuro del reparto de fondos, el 2 de febrero es la fecha elegida, en tanto que el objetivo también incluye la discusión sobre una reforma impositiva integral y las paritarias. Frigerio, aseguró que «tenemos que tener un acuerdo con las provincias no sólo para empezar a reducir la tremenda carga impositiva que tiene el país, sino también para mejorar la calidad de nuestros impuestos».

En ese sentido, la intención del Gobierno es acordar una norma que se actualice sola. Por su parte el subsecretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero aseguró: «El objetivo de máxima para este año es tener en el Congreso un proyecto consensuado. Este esquema no va más. El objetivo es terminar con los parches; las provincias tienen que gastar de forma más eficiente».

Para calcular el reparto se estimará lo que cada provincia necesita gastar para mantener los servicios que ofrece y lo que debería recaudar para lograr mantenerlos. La diferencia entre una y otra determina el monto de la coparticipación.

Durante el año pasado, la participación efectiva que recibieron las provincias del total de los recursos nacionales que recauda la AFIP fue del 29%, cuando debería ser del 57%. El reparto suele ser un tema espinoso y el último conflicto se desató luego de que el Gobierno nacional decidiera transferir $ 25.000 millones a la provincia de Buenos Aires.

Además de los gobernadores, el Ejecutivo busca que el Congreso, las universidades, los organismos especializados en federalismo fiscal y finanzas públicas participen de la elaboración del proyecto.

Dejar Comentario