Canosa y familiares involucrados en una causa de corrupción.

Operativos en Paraná y Santa Fe

Una investigación por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública, desembocó en una serie de allanamientos en empresas que estuvieron vinculadas con Sidecreer y el expresidente de la tarjeta por sumas millonarias.

Exactamente un mes atrás se daba a conocer la denuncia que hizo el bloque de diputados de Cambiemos, Alberto Rotman, María Alejandra Viola, Esteban Vitor y Gabriela Lena, por la supuesta comisión de ilícitos que afectan al erario público, por parte del directorio de la tarjeta Sidecreer, compuesto por Nelio Calza y Juan José Canosa.

Ahora, en el marco de una investigación por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública, se ven involucrados el ex titular de la tarjeta entrerriana, Juan José Canosa, además de su hermano Carlos Alberto y varios de sus familiares.

De acuerdo con ésta situación, se realizaron allanamientos entre los que se busca información la cual dé cuenta de las operaciones de contratación que se establecieron entre la tarjeta, manejada por Canosa, para con sus allegados.

Los allanamientos se localizaron en el centro de la capital santafesina y en un barrio privado de Paraná, a saber en Santa Cándida, donde vive el hermano de Canosa, quien estaría más implicado en la causa.

En Santa Fe los lugares requisados fueron empresas con las que el hermano del ex titular de Sidecreer estaría vinculado.

Uno de ellos fue en la se de Excelcom SA, una empresa a la que Sidecreer le pagó 635 mil dólares por la provisión de insumos informáticos, entre 2008 y 2015.

Si bien Juan José Canosa no aparece en el directorio, los accionistas son personas allegadas: María José Cuestas y Diego Aníbal Urba figuran como presidente y vicepresidente, respectivamente; y a partir de 2014 se incorporó Alicia Cuestas como directora titular, es decir, la pareja de Carlos Alberto Canosa, su hermano.

La sospecha es que Juan José Canosa contrató a su hermano a través de la suegra de éste, Mirta Gueler; a su cuñada Alicia Cuestas y a su concuñada María José Cuestas y a su amigo Diego Urba a través de Excelcom SA.

Entre 2012 y 2015, la suegra de Carlos Canosa le habría vendido a Sidecreer uniformes e indumentaria por 262.300 dólares.

Además fue allanada la empresa Diveria SRL, con sede también en la vecina capital, firma que fuera contratada en 2013 por Canosa para realizar “tareas de diseño, desarrollo e implementación de una nueva solución informática que dé soporte a los procesos de negocios de Sidecreer” por 2.946.000 pesos más IVA.

Los allanamientos se iniciaron pasado el mediodía. Los investigadores buscan documentación sobre los negocios de Carlos Canosa y sus allegados en papeles, computadoras, pendrives, discos externos y otros medios de almacenamiento. El material también podría ser relevante para la causa por enriquecimiento ilícito en la que se investiga a Juan José Canosa.

La sumas por las que se efectuaban las contrataciones son millonarias. Algo que probablemente conllevó a que la tarjeta entrerriana, hoy día, este fundida, situación sumamente extraña que le pueda ocurrir una tarjeta de crédito.

Dejar Comentario