“La plata supuestamente está en los bancos, porque en la calle no hay”
“La meta de inflación para el 2017 era del 17%, por como vamos al final del año estaríamos llegando al 22%; No va a estar debajo de esa cifra”.
Oscar Aguilar, contador y docente, visitó los estudios de Radio RD 99.1 y la redacción de El Portal de Ricardo David para explicar por qué se da la escasez de efectivo, las medidas que ha tomado el Banco Central y el precio barato del dólar.
Falta de billetes
“Es otra situación contradictoria porque el Banco Central, que tiene dos funciones: ejecutar la política monetaria del gobierno y supervisar el funcionamiento de los bancos. Dictó normas como diciendo ´no me manden más a mí la plata encárguense de atesorarla, a todos los bancos´.”
“Uno supone que el banco tiene que atesorar el dinero, por lo tanto tiene el espacio físico y las medidas de seguridad, además de distribuirlo en los cajeros. Pero no había. Es la otra contradicción.”
“A eso se suma el paro general del jueves de la semana pasada trajo problemas de distribución logística en los bancos. Pero ha habido paro bancario y no ha faltado el dinero en los cajeros.”
“Se generó una psicosis como en el 2001. Me paso que necesitaba efectivo y no había. La norma del Banco Central es obligar a los bancos a tener ellos su dinero, pero respecto de la logística de distribución en los cajeros no hay ningún tipo de norma.”
“La plata supuestamente está en los bancos, porque en la calle no hay. El común de las personas estamos viviendo una situación complicada en el sentido de que no se han visto los aumentos de las paritarias, y por otro lado tenemos precios actualizados con sueldos viejos.”
“La gente no se ha acostumbrado a utilizar la tarjeta de débito, hacen que no sea necesario manejar el dinero físico. Usarlas implica no andar con tanto efectivo y con los riesgos de seguridad.”
“Para los jubilados que son los más reticentes a utilizarlas, se les reintegra una parte del IVA que pagan en las compras, hasta diciembre era para todos, pero ahora es únicamente para los jubilados.”
“En los cajeros se normalizó esta situación. Apelo al sentido común que deberían tener las autoridades de los diferentes bancos que la distribución en los cajeros sea normal, que las empresas que distribuyen el dinero no se tomen el fin de semana largo.”
“No conozco ninguna medida del tipo de restricción. En los cajeros puede haber menos billetes por el sentido de que en estos días no los repongan con la velocidad que haga falta y que circunstancialmente pueda haber alguna falta, pero no va a ser generalizada como se dio el fin de semana pasado.”
El precio del dólar
“Macroeconómicamente el dólar está barato, financieramente es el precio que tiene que tener, porque han entrado dólares a raíz del blanqueo. Están comenzado las primeras exportaciones de la cosecha de soja, que se van a incrementar en mayo y junio.”
“Se necesita que el dólar a nivel macro esté más caro porque las exportaciones acercan divisas, pero al estar barato el productor, el exportador le resulta que su ingreso no es suficiente. Y como tenemos costos argentinos muy elevados, es un momento complicado.”
“Complicado porque sentimos que el dólar está barato y la economía lo necesita más caro. Por otro lado eso se traduce en los insumos que se importan en valores más elevado, eso es un combo bastante complejo de manejar.”
“El gobierno trata de manejarlo, primero a través de poner un piso, que no baje más. Pero el blanqueo hizo que ingresaran dólares, entonces se produce una contradicción.”
La razón por la que los bancos se quieren quedar con el efectivo
“Puede ser que hagan algún tipo de maniobra para comprar dólares porque está barato, y atesorarlos.”
“El Banco Central pone lineamientos. Lo básico son los encajes, es decir los montos de dinero que obligatoriamente deben tener los bancos en sus tesoros en función de los distintos tipos de depósitos que tengan.”
“Las tasas aumentaron bastante para poner un parate a la inflación que no haya tanto dinero circulante y ese dinero se canalice a la inversión, pero cómo nos afecta eso a nosotros, nos perjudica en que suben las tasas de interés de los créditos. Esto apunta, beneficia al que tiene capacidad de ahorro, esa persona pone el dinero, saca los intereses.”
“Un efecto indirecto que busca el Banco Central es que con los intereses esa persona compre y levante el piso del dólar.”
“El sistema bancario está muy fuerte, viene fortaleciéndose hace 15 años. Está depurado, no hay bancos con empresarios dudosos. Digo que la gente no tiene que tener miedo. Anteayer el BCRA tenía 52.000 millones de dólares como reserva récord.”
“La meta de inflación del presupuesto nacional para el 2017 era del 17 o 18%, por como vamos al final del año estaríamos llegando al 22%. No va a estar debajo de esa cifra.”
“Soy de los partidarios que la inflación es de carácter monetario. Cuando un gobierno con las tres fuentes de ingreso, tributos, venta de bienes y toma deuda, no le alcanza. El gobierno tiene la potestad legal de emitir dinero, imprime, paga los sueldos.”
“El dinero es una mercadería, cuando abunda se genera la inflación y pierde valor. Hay emisión de plata que está demás. Por día salen de circulación millones de billetes deteriorados, y se emiten nuevos. El circulante no se incrementa.”
“El tema es cuando se incrementa el circulante sin tener el respaldo de divisas. El respaldo también es institucional.”
