Funcionarios de hidráulica en la mira de los diputados
Buscan determinar si la repartición provincial es responsable ante la ausencia de controles y estudios de contaminación e impactos ambientales y certificaciones de no inundabilidad en los emprendimientos inmobiliarios millonarios.
Ante la gran preocupación generada en los legisladores provinciales por las graves denuncias que reciben de los vecinos de la ciudad por las inundaciones y los colapsos de las cloacas en los barrios y la falta de controles en las habilitaciones de loteos en zonas de cuencas y arroyos, en el día de ayer ingresó por mesa de entradas de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, un extenso pedido de informes suscripto por los diputados Gustavo Guzmán (Frente para la Victoria), Gustavo Zavallo (Frente Renovador) y Ricardo Troncoso (Recuperación Radical), solicitándole explicaciones a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos.
Una repartición que esta conducida por el ingeniero Cristian Gietz y tiene a su cargo la política hídrica de la provincia y que es puesta en la mira por los legisladores debido a solidas sospechas de funcionarios que actualmente trabajan en la repartición y en otras muy ligadas a la misma por connivencia en las autorizaciones irregulares para realizar emprendimientos inmobiliarios millonarios.
Frente al grave panorama que afecta a un sinnúmero de ciudadanos, los diputados provinciales ponen en la mira a varios profesionales que hoy están en cargos provinciales, pero que tuvieron estrecha vinculación en la habilitación del loteo del Acceso Norte en la gestión municipal anterior, como el ingeniero Xavier Bilbao (Hidráulica provincial) y el arquitecto Abelardo Llosa (obres públicas de la provincia).
El disparador fue la denuncia penal realizada por la ingeniera ambiental Nadia Merhing el jueves pasado contra los titulares de empresa Norvial Servicios S.A., el Colegio de Bioquímicos y el Estudio de ingeniería S.H. debido a que los mismos manifestaron y se valieron de un estudio de gestión ambiental e informe hidráulico para habilitar las obras de un loteo que la prestigiosa profesional niega haber realizado, surgiendo solidas sospechas de que el mismo fue adulterado y/o fraguado en la firma de la misma.
Una denuncia muy grave que pesa sobre los mencionados y que generó fuertes sospechas de connivencia o participación contra ex funcionarios municipales (hoy funcionarios provinciales de hidráulica y obras públicas de la Provincia), debido a que los mismos aceptaron un documento falsificado para tener como realizado un estudio de impacto ambiental e hidrológico que tiene, llamativamente, como resultado “CERO”, en cuanto a los daños que provocara cuando el loteo está asentado sobre una zona de cuencas y arroyos.
Los legisladores, a partir de esta situación, se comenzaron a preguntar si Bilbao o Llosa tan siquiera conocen a la ingeniera que figura como autora del estudio, o si al menos estudian los antecedentes o seriedad de los estudios-consultores que se encargan de este tipo de informes de tamaña importancia porque tienden evitar inundaciones y daños al ambiente.
Ahora, a partir del pedido de informes, Gietz y los funcionarios de hidráulica deberán evacuar estas preguntas ante la Cámara de Diputados, apuntándose, asimismo, a tratar de determinar que tareas, actividades o políticas ha realizado y está realizando el área del ingeniero con respecto a los fraccionamientos para urbanización (loteos) que se están ejecutando o se han ejecutado en la Provincia y particularmente en la ciudad de Paraná, sobre todo el que se está realizando en el Acceso Norte.
Un fraccionamiento, este último mencionado, por el cual Guzmán y Zavallo han interpuesto una acción de amparo ambiental debido a que el mismo perjudicara gravemente el ambiente y la salud de los vecinos que se asentaran en el mismo, como los de los barrios aledaños ya que la zona es inundable.
Un juicio donde los demandados son Norvial, el Colegio de Bioquímicos y la Municipalidad de Paraná y de donde surgieron innumerables irregularidades, arbitrariedades e ilegitimidades de la prueba por ellos acompañada.
Ilegitimidades que provocaron posteriores denuncias penales por la probable comisión de lavados de activos, enriquecimiento ilícito, evasión fiscal, y, la última, falsificación de documentos y que apuntan no solo a los privados sino también a los funcionarios públicos que mediante omisiones, vistas gordas, a sabiendas o connivencia permiten este tipo de emprendimientos inmobiliarios millonarios y que tienen como resultado fraudes al estado y a los ciudadanos.
El texto del Pedido de informes presentado ayer por Guzmán, Zavallo y Troncoso manifiesta:
“PEDIDO DE INFORMES. La Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Art. 117 de la Constitución Provincial, solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar a través de la Dirección de Hidráulica de la Provincia:
• Respecto a la zona mencionada, siendo inexistentes los retardadores a la vera del conducto de 2600 milímetros, ¿Cómo se regulara la degradación del mismo debido a la velocidad del ingreso del agua que correrá por él?.-
• Más que nadie la Dirección de Hidráulica debe tener certificaciones de no inundabilidad de la zona como también que las obras no perjudicaran más aun la impermeabilización del terreno y de pasar el agua a los barrios que bañan su recorrido y que ya sufren actualmente inundaciones como Hernandarias, Médicos y Golf sin haberse alterado aun la superficie total del loteo denominado URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0”, ¿si se ha previsto de qué manera la zona no se inundara una vez terminada dicha urbanización?.-
• ¿Existen estudios o análisis realizados por su repartición que prevean o resuelvan el egreso del agua acumulada en el loteo mencionado habiéndose negado la Dirección Provincial de Vialidad al uso de los conductos de 2600 milímetros de su propiedad y siendo el mismo receptor de las aguas pluviales provenientes de dicho loteo?.-
• Una banquina inundada puede ser sinónimo de muerte por accidentes de tránsito, ¿su repartición ha previsto sistema alguno para que ello no suceda?.-
• Proyectos de obras desagües urbanos, drenajes y erosión hídrica, canalizaciones y mantenimiento de los cursos de agua, limpieza de arroyos y obras de control contra inundaciones, en la provincia, y particular, sobre la zona donde está construyendo la obra denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.-
• Plan rector de las cuencas hídricas de la provincia y políticas hídricas a ejecutar sobre las mismas, y, particularmente sobre la cuenca “HORQUETA” de la localidad de Paraná.
• Estudios hidrológicos a escala regional realizados en la última década.
• Asesoramiento brindado al Municipio de Paraná, en los periodos comprendidos entre los años 2011 al 2017, y particularmente en relación a la obra denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0”, como también el planteo de soluciones realizados ante los problemas hidráulicos e hídricos de la localidad mencionada.
• Controles y verificaciones de los proyectos contratados por organismos provinciales y municipales que se desarrollen en el ámbito de la provincia en la última década.
• Controles y verificaciones del cumplimiento de las normas legales concernientes al uso y manejo del recurso hídrico, particularmente, sobre la obra de urbanización denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Estudios hidrogeológicos específicos para agua potable en la provincia, y particularmente en la zona comprendida en Calle Fraternidad N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Inspección y control de perforaciones, censo de pozos, red freatimétrica y de calidad de agua en la provincia, y, puntualmente en la zona de Calle Fraternidad N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Estudio de recarga y seguimiento de los acuíferos, particularmente sobre sobreexplotación y contaminación en la zona de Calle Fraternidad N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Estudio de contaminación hídrica e impactos ambientales en los recursos hídricos subterráneos en las obras privadas y públicas realizadas en la provincia en la última década particularmente sobre la obra privada denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Participación, en la evaluación y diagnóstico del impacto ambiental, análisis técnico-económico de las obras e impacto social de las mismas en el emprendimiento privado denominado “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Identificación y estudios de problemas en materia de desagües pluviales urbanos que se presenten con los recursos hídricos de la provincia, en particular, sobre el loteo denominado “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná, y las propuestas prioritarias de solución.
• Asesoramiento, estudios y proyectos de obras de desagües pluviales urbanos brindados, puntualmente sobre el loteo denominado “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Propuestas sobre planes maestros de drenaje urbano en las localidades de la provincia, puntualmente sobre en la zona de Calle Fraternidad N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Las normas de ejecución relativas a los aspectos constructivos en los proyectos de desagües urbanos que se desarrollan en la provincia.
• Participación en la evaluación técnica-económica de la obra denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná y de sus alternativas.
• Inspecciones realizadas en la obra denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná.
• Con respecto a la obra denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná, al ser parte involucrada directamente la Provincia dado que la recepción de las aguas provenientes de lluvia se canalizarán a través del único conducto que posee la Dirección Provincial de Vialidad sobre la banquina de acceso norte: ¿Que análisis se ha hecho por parte de la repartición que Ud. conduce respecto al «impacto ambiental» que traerá como consecuencia la impermeabilización de cerca de 180.000 m2?, asimismo, ¿de qué manera contendrán la velocidad del agua pluviales como sucede en la actualidad más caudalosas?. ¿Dichas aguas serán decepcionadas por los barrios linderos (que actualmente se inundan)?.
• ¿Qué análisis han hecho respecto al estudio hidrogeológico que dicha cantidad de agua a lo largo de su recorrido y qué consecuencias producirán?.
• Respecto a la zona de Avenida Circunvalación (y en referencia al loteo mencionado) ¿qué precauciones se han tomado por el volcado de agua a la banquina también provenientes de las calles perpendiculares a López Jordán?.
• Respecto a la urbanización denominad “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná, ¿Existen estudios o análisis de su repartición donde se haya considerado la degradación de la base de la cinta asfáltica como consecuencia de la cantidad de agua que contendrá la banquina al momento del volcado de dicho liquido sin presencia alguna de retardadores que atenúen la velocidad del agua?(volumen aproximado proveniente de 180.00 mts² impermeabilizado por urbanización).
• Respecto a la urbanización denominada “URBANIZACION CALLE FRATERNIDAD N°2365, N°2485 Y N°2502, Partida Municipal N°48.066-3, N° 48.064-7 y N°46.276-0” de la ciudad de Paraná, actualmente los retardadores existentes son solamente para la zona sur del loteo, sin embargo los mismos no están funcionado por la presencia de sedimentos, ¿qué pasará cuando “desechos urbanos” corran a lo largo del mismo?.-“
