Ricardo Troncoso: “Los desagües pluviales del loteo no pueden ir a la banquina de Vialidad”.

“Nos preocupa lo de la ingeniera a la que le falsificaron el informe”

“El impacto ambiental que genera el loteo del Colegio de Bioquímicos será terrible en la zona, lo sé por mi experiencia como intendente; los privados hacen negocios millonarios sin importarles nada y después los vecinos le reclaman al Estado por los problemas que tienen”.

El diputado radical y ex intendente de Maciá, se refirió al caso de los loteos del Acceso Norte:

“Presentamos un pedido de informe por los loteos del Acceso Norte, estamos muy preocupados porque ingreso por el Acceso permanentemente y se ve que ese loteo va a tener un impacto ambiental muy grande para la ciudad por los desagües pluviales y por el tránsito”

“Vialidad y el municipio tendrán que hacer una inversión importante para mejorar los accesos. El tema más preocupante son los desagües pluviales porque todo va a caer en el Acceso Norte en las banquinas de Vialidad y hay que hacer desagües pluviales importantes para que no se desgaste la carpeta asfáltica”.

“Estos emprendimientos privados sacan beneficios económicos pero no piensan en el impacto ambiental y en los problemas que va a tener la ciudad, porque ese terreno siendo una laguna al estar urbanizado no va a absorber el agua y va a caer en la ruta, pero la banquina de Vialidad tiene que estar seca para no lamentar accidentes”.

“Tenemos una experiencia importante en Maciá porque se han producido más de 900 loteos privados en los últimos cinco años, primero desde el Concejo Deliberante les exigimos todo: la viabilidad, la apertura de calles, la iluminación y el gran problema de los desagües pluviales, luego se aprueba la construcción por una ordenanza”.

“Este loteo va a complicar a barrios que ya están armados, después cae todo sobre el municipio, los vecinos empiezan a hacer reclamos por el agua, cloaca, gas y los desagües pluviales”.

“En este loteo del Acceso Norte habrá problemas porque el agua vuelca hacia ciertos sectores de la ciudad y no hacia los arroyos”.

“En Paraná habrá un gran problema, primero el tema de los accesos, hay que tener un tránsito fluido y hoy no está previsto eso. Lo más complicados son los desagües porque cuando se edifique todo, el terreno no va a absorber y ese agua va a caer sobre el acceso norte y en el futuro se pueden lamentar accidentes, hay que hacer una dársena para que los vecinos puedan ingresar a las viviendas porque si hay accidentes se responsabiliza al Estado”.

“El impacto ambiental también lo tendrá que afrontar Vialidad porque si hay 300 casas serán 500 o 600 autos los que circulen por la zona y la complicación se va a dar en el transito pero también preocupan los desagües pluviales, tuvimos que lamentar accidentes al costado de la ruta cuando hay grandes lluvias porque el agua queda en las banquinas”.

“Hay que planificar para todos los vecinos y los barrios de la zona”.

“Nos preocupa lo de la ingeniera a la que le falsificaron el informe, por eso pedimos informes porque después hay responsabilidades de la provincia también y como legisladores queremos que quede en claro la situación”.

“La problemática después queda para el municipio, si no se prevé el tema de las cloacas y el agua después los vecinos reclaman al municipio que solucione el problema. A veces el municipio no puede prestar los servicios que corresponden, en Paraná no están las calles en condiciones y están creando otro problema a futuro que es peor”.

Dejar Comentario