“No estamos para usar el peronómetro, hay que tener tolerancia y aceptar”
“El peronismo no está unido ni lo va a estar para las elecciones, eso no significa que el peronismo vaya elecciones unido con un esquema frentista, eso fue históricamente el peronismo”.
“Debemos tener confianza en afrontar las elecciones pero tenemos que ser conscientes de que el peronismo está en un momento complejo y está lejos de estar unido. Hemos perdido tiempo en generar un esquema de autocrítica, ese tiempo pasó y ahora estamos en una etapa de hablar con la gente. Lo que no se hizo antes habrá que hacerlo como la gente diga”.
“El peronismo debe dejar de criticar lo que no está de acuerdo hacia afuera y tener la humildad de ver las cosas hacia adentro, hay que resolver las cuestiones internas, eso reclama la reconstrucción del peronismo”.
“Por encima de las diferencias y del peronismo que no está unido, hay que converger en la figura del presidente del partido, que es el gobernador de la provincia, y el diálogo con los dirigentes es imprescindible y hay que generar en la gente expectativas. La gente reclama, pregunta por el peronismo”.
“Hay que respetar las encuestas pero el peronismo tiene que dejar de mirarse a sí mismo y decir quién puede volver y quién no porque así no vamos a reconstruir, hay que estar en cualquier lugar donde el peronismo se reúna con voluntad de ponernos de pie”.
“La gente no es buena cuando te vota y deja de serlo cuando no te vota, hay que tener la humildad de reconocer que los problemas pasan por uno”.
“A Gualeguaychú me invitó personalmente el intendente Piaggio. Es un sector que tiene su postura bien definida. Nosotros como peronistas tenemos que buscar sentarnos en una mesa”.
“Es un momento claro de internas porque hay demasiadas diferencias dentro del peronismo. Las internas son buenas y las defiendo pero cuando algo no está unido como en este momento hay que saber administrar las internas”.
“Una cosa es ir a internas como acto democrático y otra es que después del resultado los compañeros dejen de acompañar, porque unos ganan y otros pierden”.
“Soy defensor de las internas abiertas dentro del peronismo, aunque muchos piden cerradas. El peronismo se va a fortalecer si tiene un debate interno y elecciones donde participen todos. En las elecciones cerradas hay qué saber cuántos afiliados hay y tratar el tema de las nuevas afiliaciones”.
“Las elecciones internas al peronismo le vendrían muy bien, más allá de las PASO, y tendrían que ser abiertas. Para las cerradas hay que garantizar un acto realmente democrático”.
“Uno lo que quiere es volver a ser una opción para la gente, hay que ser lo más democrático posible y tener una propuesta ante la gente, si la propuesta es criticar a otro no está bien”.
“En diciembre hicimos una reunión en Uruguay y Bordet dijo que él iba a permitir las internas pero que se reservaba el derecho de presentar una lista. Es un momento donde claramente se piden elecciones internas pero me quedo con esa frase porque es la válida, la dijo el gobernador, va a permitir elecciones internas y también se reservaba el derecho de presentar una lista”.
“El peronismo no está unido ni lo va a estar para las elecciones, eso no significa que el peronismo vaya elecciones unido con un esquema frentista, eso fue históricamente el peronismo. No sé si es un amontonamiento pero hay que decir que no es cierto que estemos unidos. Hay muchas diferencias y por eso promuevo las internas”.
“El peronismo no está para usar el peronómetro y decir que si va este yo no voy, hay que tener tolerancia y aceptar. A veces uno hace el papel de tonto porque tratar de reunir a la gente para dialogar parece ingenuo. La gente está harta de discusiones, la gente quiere sentarse en una mesa y hablar hacia adelante”.
“Estas elecciones no serán sencillas y habrá que hacer muchas lecturas”.
La provincia:
“No quisiera estar en los zapatos del gobernador, pero se nota un esfuerzo suyo por intentar corregir los problemas, yo lo que más quiero es que el gobernador se siente con los gremios y tratemos de solucionar el tema. A veces los números no cierran pero la foto que yo quisiera es el gobernador con los gremios, es lo mejor que le puede pasar a la provincia”.
“El gobernador está haciendo esfuerzos para equilibrar los números. Hay que discutir cómo va seguir el sistema previsional. El peronismo que es el autor de las leyes no corrió ni una coma para quitar derechos de la ley jubilatoria. En el tema educativo, primero hay que reordenar lo salarial y después sentarse a hablar de educación en serio”.
“El gobernador estuvo el miércoles en el departamento Uruguay. En términos económicos, fue una visita muy fructífera porque muchas instituciones de la zona fueron beneficiadas. El gobierno de la provincia está llegando con cosas importantes”.
“Varias juntas fueron beneficiadas. Para Concepción del Uruguay finalmente se firmó el decreto que posibilitará la segunda etapa del plan maestro de agua potable, que será financiado con el fondo fiduciario de la provincia. Concepción del Uruguay tiene graves problemas de presión de agua y es algo indispensable”.
“Estamos ante dos grandes trampas. Los servicios de agua y cloacas fueron transferidos en el 80 desde la nación a los municipios, y cobran las tasas pero con eso no alcanza para hacer inversiones. Cuando tienen que generar la nueva planta de agua potabilizadora y distribución de agua más los sistemas cloacales, los fondos no están. Lo mismo ocurre con el sector educativo y de salud”.
“Agua, cloacas educación y salud eran de la nación hace 40 años y, más allá de todo, eso no se ordenó, no es con el gobierno actual, somos responsables de no haber acordado estas cosas en los últimos años”.
“La segunda etapa del plan maestro del agua en Uruguay la va a pagar la provincia con un préstamo pero lo permitió la nación. El ministro Frigerio autorizó esta obra y también el programa de mejoramiento de barrios Hábitat, aquí llegaron fondos para mejorar la infraestructura básica del barrio La Concepción que es el primer barrio de la ciudad. Esperamos con muchas ansias la defensa costera contra las inundaciones, tenemos aprobado de nación la defensa norte, falta la firma del gobernador, son más de 200 millones de pesos”.
