Cambiemos critica la medida
Con la organización del Consejo Asesor Municipal de Adultos Mayores, reclaman por “recortes sufridos en los medicamentos”.
Esta mañana un grupo de jubilados se concentró en la esquina de Avenida Rocamora y 25 de Mayo de Gualeguaychú, para marchar hasta la agencia del Pami local de calle Rocamora y Andrade en lo que se dio en llamar “mateprotesta”.
La movilización es organizada el Consejo asesor municipal de adultos mayores (Camam) y desde el Área de Adultos Mayores acompañan esta iniciativa, al constatar que el 95 por ciento de los jubilados que están en los diferentes programas recreativos propuestos por la repartición municipal a lo largo del año cuentan con Pami.
“Es fundamental no ser indiferente a esta situación de los recortes sufridos en los medicamentos. Esta no es una actividad más, es el momento para movilizar, es el momento de defender a nuestros abuelos y sus derechos”, agrega el comunicado.
Por otro lado, el bloque de concejales de Cambiemos manifestó preocupación por el acompañamiento, la promoción y el apoyo desde algunas áreas de la Municipalidad, a las protestas que grupos de personas efectúan ante entidades u organismos públicos en la ciudad.
Cuestionaron que tal medida se tome desde “un área que debe ser un ámbito de contención y de respuesta para nuestros abuelos, que les otorgue las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida y facilitarles la resolución de conflictos.
Desde Cambiemos explican que “la cobertura alcanza a todos los afiliados de Pami, pero se implementó un mayor control en el acceso al denominado Subsidio Social destinado a quienes por razones de vulnerabilidad no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento. Para ello, la obra social les brinda cobertura al 100% del costo”.
En cuanto a los requisitos que tienen que cumplir los afiliados para solicitar o renovar el subsidio, se informó que deben tener un ingreso menor o igual al equivalente a un haber y medio previsional mínimo (unos 8750 pesos), no estar afiliado a un sistema de medicina prepaga y no ser propietario de más de un inmueble, ni poseer un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo a su nombre.
Pero se aclaró también que si el gasto en medicamentos mensual es igual o mayor al 5% de los ingresos del afiliado, se podrá solicitar la vía de excepción en la agencia o UGL de PAMI. Para que la vía de excepción se apruebe, se le requerirá un informe social, escala de vulnerabilidad socio-sanitaria y revalidación médica. Se debe tener en cuenta que los requisitos anteriores no son excluyentes pues los casos se envían a auditoría para ser evaluados.
También se informó que los medicamentos para tratamientos especiales, Pami los sigue cubriendo al 100%. Entre ellos se encuentran insulina, tiras reactivas, inmunosupresores, oncológicos y medicación para esclerosis múltiple.
