“Llama la atención el nivel de impunidad que tiene para actuar esta empresa”
“Estamos esperando que ese dictamen de Hidráulica, que seguramente será trascendente en la decisión del juez, contemple la mirada de los vecinos y prime en ella custodiar el bien común y no el interés de un negocio inmobiliario millonario”.
“Lo que se pone en juego es el rol del estado y para qué uno es funcionario. Acá conviven situaciones de urgencia, como ser la necesidad de alguien que no tiene casa de tener un techo propio. Alguien que tiene un rol de ser función o estar al frente de un organismo como Hidráulica o como Planeamiento, tiene que tener una mirada más de mediano y largo plazo”.
“Que es fundamentalmente saber qué impacto va a tener sobre esos vecinos a los que tiene la obligación de defender en este tiempo. Si es un impacto negativo, en virtud de que hay obra que evidentemente no se las hace porque el privado lo que prima es el interés de lucro, de la especulación inmobiliaria, de ver cuánto invierto y cuánto gano, y después se desentiende de la problemática”.
“Por eso recurrimos a la justicia, por eso tenemos expectativas y esperamos que los funcionarios a cargo de emitir un dictamen como es el área de Hidráulica de la provincia, que contemple estas cuestiones y estas preocupaciones que pueden originarse en el presente y en el futuro que pueden entorpecer la calidad de vida del vecino que habita en esos barrios”.
“Pretendemos que se custodie uno de los accesos principales que tiene la ciudad de Paraná como es el Acceso Norte. También porque queremos que ante tanto discurso que nosotros vemos en estos momentos de parte de Cambiemos respecto a machacar sobre el gobierno anterior, sobre la necesidad de la transparencia, fundamentalmente en lo que está ligado a la obra pública, queremos ver si en el presente existe el mismo nivel de rigurosidad y exigencia”.
“No queremos que la empresa privada o que la constructora tenga más poder que el que tiene y que el que debe tener un funcionario. Por eso apostamos a que esto es revalorizar el rol del estado, a que sea el ente rector, a que nos marque el camino sobre que emprendimiento es posible hace para no afectar la calidad de vida de los vecinos”.
“Hay instrumentos y estamos esperando que ese dictamen de Hidráulica, que seguramente será trascendente en la decisión del juez, contemple la mirada de los vecinos y prime en ella custodiar el bien común y no el interés de un negocio inmobiliario millonario”.
“Va a ser muy trascendente y se va a poner en evidencia si ese dictamen tiene un sostén técnico, que diga que se va a marcar la responsabilidad del vecino y las acciones a seguir por cada uno, qué impacto va a tener una obra de esta magnitud. SI el impacto ambiental, de inundabilidad, no es contemplado desde hoy, el empresario mañana se va a ir y va a buscar hacer un negocio en otro lado con las mismas características”.
“Sobre quien va a pesar la responsabilidad de la autorización es sobre el presente. Estimo que el gobierno municipal, que las áreas de competencia del gobierno provincial en esto tienen puesta la camiseta de los vecinos y no la de los privados”.
“Llama la atención el nivel de impunidad que tiene para actuar esta empresa. Primero donde un informe no lo podía promover la propia empresa, este es el rol que uno tiene que buscar revalorizar del estado. Encontramos de parte del juez actuante, una decisión que es la de exponer al funcionario a que diga a los vecinos de Paraná y de Entre Ríos cuál es el impacto que va a tener esta obra, pero lo hace desde el estado, no desde un rol privado. EL privado que lo hizo después lo niega porque dice ‘no es mi firma’ esto es muy sospechoso, confuso”.
“Hay que tener muchísima transparencia en el accionar. Estamos dispuestos a desenmascarar lo que haya que desenmascarar y por el eso con el diputado Guzmán, hemos entendido que esta es una acción fundamentalmente de defensa a los vecinos, como así también muchos concejales de la ciudad de Paraná preocupados, que entienden y estén en el mismo camino”.
“Me consta de muchos funcionarios municipales que tienen este mismo nivel de preocupación porque obviamente saben que van a seguir viviendo en el mismo lugar, que van a tener una vida. Y el día de mañana sobre quien va a recaer el reclamo es fundamentalmente sobre los que han estado y están abalando este proceso que tienen muchísimas irregularidades”.
“Los que tienen nivel de exigencia, de crítica, en muchos casos fundamentada, sobre el proceso de la obra pública en el gobierno anterior, están actuando con la misma o peor nivel de responsabilidad que anteriormente. Esto es lo que le vamos a exponer a los vecinos porque acá lo que está en juego es el interés de un emprendimiento privado que tiene más fuerza que el futuro de muchos vecinos que se van ver perjudicados por el accionar, de lo que es el agua que va a correr, como se va a inundar. Estas son las cosas que un funcionario tiene que tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de preponderancia”.
“Si vemos porque es un emprendimiento, una inversión millonaria, tenemos que dejar de desatender la realidad de muchos vecinos que abarcan y que van a abarcar la zona estamos perdidos, porque evidentemente es la ley de la selva, el privado que tiene más poder y más poder económico viene y se instala, dice ‘yo loteo acá’, y los informes de la provincia y del municipio no tienen la fuerza que tienen que tener, al contrario, nosotros tenemos que tener un estado que revalorice su función con informes donde custodiemos la calidad de vida de nuestros vecinos”.
“Si nosotros no medimos el impacto ambiental de obras de esta magnitud me parece que estamos atendiendo mucho más unos intereses individuales y pequeños como son los de las empresas y no el interés del conjunto”.
“Cuando con el diputado Guzmán nos interesábamos y también en esto con concejales y otros funcionarios, fue por la preocupación que nos manifestaron los vecinos. Si bien estábamos y estamos trabajando en un proyecto donde la provincia ponga mayor rigurosidad a la hora de habilitar este tipo de emprendimientos como son los loteos, nos encontramos con un caso en marcha, por eso estamos al frente”.
“Todo lo que tengamos que hacer para defender a ese vecino lo vamos a hacer”.
“Va a tener un impacto en el futuro para los vecinos de la zona, que todo lo que no se haga ahora posteriormente va a terminar nada más que en quejas. Por eso están puestas nuestras fuerzas, nuestra energía y nuestra expectativa en que el rol del estado se revalorice y por eso vamos a seguir actuando para desenmascarar y ponerle freno a ese interés que es nada más que económico, que presentan algún tipo de empresas constructoras”.
“Creo que se ha actuado con imparcialidad, porque acá está en juego la responsabilidad del funcionario que emite este tipo de dictámenes y sobre quien va a pesar la responsabilidad en el futuro, tenemos expectativas que por sobre el interés del emprendimiento privado este la mirada puesta del estado provincial y municipal en el interés del conjunto, es el vecino, el paranaense, el entrerriano”.
