Raymundo Kisser: “Con el armado de la lista de Benedetti nos ningunearon”.

“La mesa de Cambiemos no funciona como corresponde en la provincia”

“La lista oficial de Cambiemos se armó en Casa Rosada, sin consultar a quienes somos protagonistas, a los que damos la cara todos los días frente a la gente”.

“Quienes estuvieron en el armado de la lista de Cambiemos, nadie consultó a nadie. Quienes hacemos política desde hace muchos años no fuimos ni siquiera llamados al diálogo. Es lo que en la jerga común se llama, ‘nos estaban ninguneando’, entonces hace mucho tiempo que venimos hablando de la falta de participación”.

“El funcionamiento de la mesa de Cambiemos, es decir, somos una alianza entre distintos partidos donde está la provincia de Entre Ríos, hemos estado charlando entre la dirigencia y lógicamente somos entrerrianos, creemos que las cuestiones se resuelven dentro de la provincia. Veníamos viendo que se estaba perfilando una lista desde la Casa Rosada, pero sin la consulta a quienes somos protagonistas, los que damos la cara todos los días frente a la gente”.

“La idea de armar una lista se fue perfilando en el tiempo, con el diálogo de distintos sectores dentro del radicalismo pero también de distintos sectores del PRO, con el GEN, con la Coalición Cívica, hemos estado charlando con la gente del partido Fe”.

“La lista oficial se armó en la Casa Rosada, no se arma en la provincia de Entre Ríos. Atilio Benedetti no era candidato hasta hace 20 días, él mismo había manifestado que no era candidato a nada. Por eso a su sector que es la Illia, lo dejaba en libertad de acción y aparecieron en escena cuatro precandidatos que eran D´Agostino, Arralde, Cusinato y Jaime Benedetti. Realmente es una decisión de Bendetti o es una decisión de Macri, Frigerio y Peña desde Buenos Aires”.

“Lo que pasa es que justamente ahora, no quiero decir que lo están usando pero la sensación queda en la sociedad, resulta que Benedetti no era un buen candidato a gobernador, o no podía competir con De Angeli pero si puede ahora encabezar una lista a diputados nacionales. El radicalismo, a raíz de lo que pasó en 2015 en el congreso, desde el año pasado pero especialmente a partir de este año se puso muy firme en reclamar desde el inicio de los tres primeros lugares, dos por lo menos”.

“Todos los partidos políticos que se sumaron en suscribir nuevamente la alianza Cambiemos en la provincia, evidentemente sabían cuáles eran la pretensiones del radicalismo y nadie dijo absolutamente nada. Por eso se entiende que todas las listas que se conformaron dentro de Cambiemos, siguieron estos lineamientos”.

“El único partido con un desarrollo territorial, con presencia a través de legisladores, juntas de gobierno y luego de intendentes es la UCR. Nadie podía discutir que las pretensiones del radicalismo en el armado de la lista eran estas, que al menos hubiera dos candidatos radicales dentro de los tres primeros”.

“Obteniendo el 25% de los votos es obligación la integración de la lista, por el acuerdo que se firmó. Hay una depuración de que el que sacó menos del 25% de los votos no va a poder participar en la distribución de las candidaturas en el sistema D’Hondt. Si las tres listas sacan más del 25% puede venir muy repartido esto, lo cual no es malo, es bueno, me parece perfecto que sea así”.

“Muchos están mandando a la imprenta las boletas, posiblemente para el fin de semana ya podamos tenerlas circulando por la provincia, es bueno que se haya facilitado la participación y se hayan agilizado los trámites”.

“Tenemos firmemente la esperanza puesta en que en 2019 Cambiemos seguirá funcionando como viene hasta ahora. Cambiemos tiene que perdurar en el tiempo, no sé cuánto, pero se constituyó como algo con futuro y no como algo efímero, se tiene que consolidar, vamos a tener que acostumbrarnos a que las alianzas tienen que funcionar de determinada manera, con la participación, escuchando a la gente, no puede haber decisiones hegemónicas en todo esto, el diálogo y el aporte que puede hacer la dirigencia y la ciudadanía en general es esencial para que perdure”.

“He sido uno de los más críticos desde que la mesa de Cambiemos en la provincia de Entre Ríos no ha funcionado como debería. Sí como responsable departamental me he ocupado, y en esto hemos tenido muy buen resultado, del trabajo de la mesa de conducción de Cambiemos en el departamento Paraná que está conformada por los legisladores provinciales y nacionales, más los intendentes, presidentes de las juntas de gobierno hemos planteado nuestras cuestiones frente al gobierno provincial”.

“Esto no lo hemos visto con Cambiemos a nivel provincial, durante mucho tiempo lo vengo reclamando pero evidentemente no funcionó. Ahora se habrían reunido ayer, en realidad no era una mesa de Cambiemos porque era una mesa sectorizada para apoyar una lista que encabeza Atilio Benedetti, pero no con una finalidad de trabajo político que debería ser”.

“Esperemos que después de este proceso electoral vuelva la racionalidad de todo esto y funciones la mesa de Cambiemos, como legisladores necesitamos tener una conducción de Cambiemos en la provincia de Entre Ríos”.

Dejar Comentario