Gracia Jaroslavsky: “Ellos hicieron lo que se les antojó, y eso afectó la dignidad de muchos”.

“Nos juntamos con un grupo grande de gente que se sentía caída del paraguas de la UCR”

“Nos juntamos, discutimos, al final las cosas no se resolvieron como esperábamos sino que se resolvieron desde Buenos Aires con el dedo de Frigerio y el partido hizo anuencia con eso y eso nos desilusionó mucho y pensamos que el momento para armarse era ahora”.

“Empezamos a juntarnos con un grupo grande de gente que se sentía caída del paraguas de la UCR en Entre Ríos porque hace varios años que el radicalismo ha tenido que vivir una situación difícil de su historia”.

“Hay gente de la lista verde, gente independiente, gente apolítica, lo llamamos renovación porque es el espíritu del proyecto que tenemos que es abrir el camino para la generación que está fuera de la poli y estamos convencidos que son los que se tienen que empoderar de la Argentina y cambiar, es el salto generacional que le hace falta al país para afianzar el proceso de cambio

“Nos juntamos, discutimos, al final las cosas no se resolvieron como esperábamos sino que se resolvieron desde Buenos Aires con el dedo de Frigerio y el partido hizo anuencia con eso y eso nos desilusionó mucho y pensamos que el momento para armarse era ahora”.

“Yo no los hago responsables de lo que como partido y sociedad no hemos sabido hacer. La UCR como partido desde 2001 para acá está muerto, pero todos los partidos políticos empezaron a caminar hacia atrás y a sentir el rechazo de la sociedad y cada vez se encerraron más y se hicieron más chiquitos, cuanto más chico es más fácil es favorecerlo porque lo manejan dos o tres”.

“Los personalismos ocuparon el lugar vacío que dejaron los partidos políticos y empezamos a descansar en las personas y a olvidarnos de la necesidad de los partidos, que son los que sostienen la democracia porque el partido va más allá de las personas. Los partidos tienen que cambiar sus ejes de discusión”.

“Las PASO son una instancia para expresarnos dentro de la democracia, cualquier agrupación o partido o extracto que tenga algo para decir a la sociedad tiene esta oportunidad y después la sociedad deberá elegir”.

“Ellos hicieron lo que se les antojó, a mí y a muchos esto nos afectó nuestra dignidad, los entrerrianos somos de ejercer con convicción lo que pensamos, esa no es la forma de hacer política, no son las herramientas que quiero para mi país y mi provincia para hacer política y nosotros pensamos que se nos da la oportunidad para decirlo y ponernos a consideración de la gente y después seguiremos porque este es un proceso que elegimos caminar”.
“No sé si podemos llegar, es muy difícil, nosotros no tenemos recursos pero no tenemos otra forma de hacerlo. Las cosas pasan por algo y cuando uno habla de corazón a la gente con honestidad eso vuelve, cuando uno vive con virtud las recompensas de la vida son enormes”.

“Nosotros queremos trabajar en los cambios sociales, en revolucionar a los partidos políticos, no solo a la UCR, para que busquen otras herramientas y abran sus puertas, que la gente entre, participe, que las nuevas generaciones sean protagonistas y Dios dirá”.

“Entre Ríos está desperdiciando enormes oportunidades en todos estos años y necesita una gran reforma que le permita usar sus recursos en desarrollo productivo y no en pagar sueldos del Estado, necesita una reconversión en presupuesto, gastos, hay que reclamar porque los cambios de reglas de juego de la nación a las provincias son fundamentales”.

“Entre Ríos es maravillosa y tiene de todo, con economías regionales muy pujantes. Tenemos el grave problema de impuestos carísimos. Hay que exigirle al gobierno nacional que entienda que la Argentina es federal, hay que plantear una redistribución”.

“La premisa es que nos dejen a todos en la misma línea de largada, que todos salgamos del mismo lugar. Ese es el rol del Estado para comenzar el camino del desarrollo y de la inclusión”.

Dejar Comentario