Gino Feresin: “El sistema cloacal del barrio 199 viviendas colapsó en marzo, el municipio tiene el deber del mantenimiento y no lo ha hecho”.

«Se han formado piletones con la cloaca a cielo abierto»

“Los líquidos cloacales desbordaron las veredas, hay niños con enfermedades dermatológicas, mujeres embarazadas conviviendo en esa situación, alguien tiene que darle una solución a esta gente”.

Gino Feresin es el abogado de los vecinos del barrio 199 viviendas que se ven afectados por el desborde del sistema cloacal, algo que afecta todas las actividades cotidianas en el día a día, además de que está comenzando a ser un problema también para el barrio Capibá.

“Los vecinos vienen del mes de marzo que colapsó el sistema cloacal sin solución alguna, realizando los reclamos administrativos al municipio sin obtener respuesta alguna sin contestar las misivas ni ponerse manos a la obra con el deber de mantenimiento de la obra que ya lo tienen desde el mes de octubre de 2015”.

“A fines del año pasado se empezó a presumir que había alguna falla en el sistema cloacal, en la planta de mantenimiento del municipio, lo que se produjo en el mes de marzo de este año fue el colapso total. Los líquidos cloacales desbordaron las veredas incluso es ostensible la falta de mantenimiento porque uno pasa por la planta y ve que está cubierta de maleza como quien ve una casa abandonada en un campo”.

“No son los únicos damnificados porque toda esta falta de funcionamiento del sistema cloacal, es decir esta planta que no está drenando los líquidos al área que tienen que ir, está haciendo que muchos de esos líquidos vayan al barrio Capibá que está en frente. Se han formado unos piletones con la cloaca a cielo abierto, hay niños con enfermedades dermatológicas, hay mujeres embarazadas que están conviviendo en esa situación. Alguien tiene que darle una solución a esta gente”.

“Si hay algún error en la construcción, cuando esto se hizo de manera conjunta entre el IAPV y Cavalli, es algo que habrá que luego analizar si es así o no. En concreto es que desde el mes de octubre de 2015, el municipio tiene el deber del mantenimiento y esto no se ha hecho. Ahí está la responsabilidad principal”.

“Hay que destacar que no es habitual, pero es cierto que si vamos a la aplicación estricta de la ley, el tipo de proceso que elegimos con el Dr Muñoz, que es el abogado con el que llevamos el caso, el tipo de proceso judicial rápido a los fines de prevenir que se provoquen más daños y la ley le ordena al juez la obligación de constituirse en el lugar y constatar con sus propios sentidos la situación denunciada. Muchos jueces lo que hacen es delegar esta facultad en algún oficial de justicia, pero en este caso hay que destacar que la jueza se hizo presente y dialogó con los vecinos”.

“Respecto del municipio no ha habido respuesta alguna, y respecto de las otras partes alegan que la responsabilidad la tiene el municipio. Esto es algo que si no se ofrece una solución mañana en la audiencia es algo que valorará el juez. Decidirá quién es el que tiene el deber de mantenimiento, si lo tiene el municipio como sostenemos y si hay que hacer alguna pericia para ver si hay vicios en la construcción o no, eso es una cuestión que solicitamos pero quedará en manos de quien tiene que tomar la decisión”.

“A la audiencia tienen que concurrir las partes, los vecinos que iniciaron el reclamo, y los citados como los responsables, algún funcionario o abogado del municipio con las facultades suficientes”.

“Los vecinos comentaban que hay un supermercado conocido de la zona que ingresan pisando los líquidos cloacales. Hay carnicerías y verdulerías que han tenido que romper los desagües de las casas porque se desborda el del local y sale a la vereda. Es una situación de insalubridad caótica por la falta de mantenimiento, esto no hubiese llegado a este punto si no hubiesen dejado pasar tanto tiempo sin realizar lo necesario”.

Dejar Comentario