- 3
- Compartidas
Expectativas por la decisión del Superior Tribunal en el conocido “sistema de premios y castigos”
“La administración se excedió en sus facultades en tanto recurrió a una figura que se prevé con carácter transitorio para encubrir una situación de designación permanente”, sostuvo el máximo órgano fiscal manifestándose también sobre la procedencia de las horas cátedras concursadas.
Recientemente este Portal se hizo eco del novedoso precedente judicial que le ponía un coto ya conocido “sistema de premios y castigos” instalado en la Universidad Autónoma de Entre Ríos a través de la figura de los decanos de las distintas facultades que conforman la oferta educativa de la Casa de Estudios.
Una sentencia dictada por el juez de Cámara Laboral, Emilio Matorras, el cual coincidió con el planteo realizado por la docente universitaria santaelense, Soledad Fleitas.
Un reclamo instrumentado a través de una acción de amparo y que buscaba que a la Profesora Feliats le restituyan las horas cátedras obtenidas mediante concurso de antecedente y oposición en el 2008 en la materia de comercialización, marketing y ventas del 3ª año de la tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola dictada en la subsede Santa Elena de la Facultad de Ciencia y Tecnología, como también las horas cátedras otorgadas para cumplir con tareas administrativas en dicha Facultad.
El planteo tuvo acogida parcial, fallando el Dr. Matorras a favor de las horas cátedras “administrativas” manifestando que la amparista tenía un derecho adquirido a las mismas, “hasta tanto la Comisión ad-hoc elabore un proyecto de regularización de la situación de revista de todo el personal con arreglo a lo dispuesto en la Resolución Nº 1516/12 de fecha 30/10/2012 dictada por el Rector Normalizador de la UADER”.
Sin embargo, el magistrado, decidió que no le asistía el derecho a la actora con respecto a las horas cátedras concursadas y a las cuales accedió hace 9 años.
Frente este rechazo parcial, la abogada apoderada de Fleitas, Rocío Rivero, en desacuerdo con los fundamentos del fallo, apeló parcialmente la sentencia, la cual se encuentra actualmente a la espera de la decisión del Superior Tribunal de Justicia.
Lo mismo hizo el cuerpo de abogados de la Universidad y de la Facultad demandadas, ya que consideran que las designaciones de la Profesora Fleitas tienen carácter de “interinas”, es decir, de transitorias.
Sin embargo, previo a las palabras del máximo tribunal entrerriano, como requisito procesal, debe expedirse el Procurador General de la Provincia a través de un dictamen, algo que el Dr. Jorge Garcia realizó el aspado lunes.
En el dictamen, el Procurador sostuvo que coincidía “con lo resulto de modo favorable en primera instancia acerca del reclamo de restitución de las horas cátedras para tareas administrativas de la actora”
.
Agregando, como gran novedad en cuanto a protección de la docente, que también debían otorgársele las horas cátedras a las cuales accedió por concurso, argumentando “se ha generado en el caso una situación de estabilidad dado que no obstante la calificación de interina en el cargo se mantuvo por un tiempo muy prolongado…”, “…la administración se excedió en sus facultades en tanto recurrió a una figura que se prevé con carácter transitorio para encubrir una situación de designación permanente…”.
Indudablemente que el dictamen del Dr. Garcia es innovador y atinado, ya que el mismo no solo protege a la trabajadora de la Universidad, si no que va mas allá y amplia su protección como docente, un planteo loable el de la Profesora Fleitas que busca ponerle un límite a las irregularidades y arbitrariedades que todos los años siguen viéndose en UADER.
- 3
- Compartidas
