Movimientos en el PJ
“Creo que es el resultado de una desobediencia; Es una desobediencia manifiesta a la metodología que utiliza Bordet, de ese acuerdo que hace con Busti y Urribarri de armar una lista de consenso entre ellos”, dijo el ex senador sobre las 10 listas justicialistas.
El encolumnamiento del justicialismo gualeguaychuense llegó de la mano de la visita del gobernador Gustavo Bordet con motivo de la inauguración de un edificio de una escuela de la localidad la semana pasada.
El intendente y presidente del PJ Gualeguaychù, luego de idas y vueltas, había anunciado que apoyaría la lista encabezada por Bahillo.
Sin embargo, el Intendente aclaró en el PJ de la ciudad que sus militantes tenían la libertad de militar para quien consideren.
Recordemos que Gualeguaychù debe ser donde más se siente la interna justicialista con dos grupos antagónicos bien marcados.
Seguramente por eso, desde la presentación y oficialización de la lista traccionada por el gobernador, no había muestras, salvo aquellas palabras, de unidad y la foto con Bordet.
Pero el gesto sucedió y horas posteriores a aquel acto de inauguración se producía el ingreso del ex intendente, diputado provincial y precandidato a diputado nacional, Juan Jose Bahillo, a la sede partidaria que preside el actual intendente Martin Piaggio.
Fue esta anoche en la sede local del partido, en un encuentro del que formaron parte tanto los dirigentes como los militantes y en el que se coordinaron acciones de cara a las elecciones legislativas del 13 de agosto.
Estuvieron también presentes la diputada nacional y precandidata en cuarto termino Carolina Gaillard y la diputada provincial Leticia Angerosa notándose la ausencia del senador nacional Pedro “Pemo” Guastavino.
“Nos enfocamos en el futuro. Estamos juntos, trabajando por el mismo objetivo”, expresó Bahillo durante el encuentro que llenó las instalaciones partidarias.
“Cuando hay un bien superior que cuidar, cuando hay algo más grande que construir, es necesario dejar las pequeñas diferencias y poner sobre la mesa lo que nos une”, enfatizó el diputado provincial y aseguró que “la unión del peronismo nos permitirá fortalecer una alternativa y lograr el triunfo para que nuestra provincia siga creciendo de la mano del gobernador Bordet”.
Por otra parte, el precandidato se refirió al contexto electoral y dijo que “enfrente tenemos una opción política aprobada por la gente, pero que, paradójicamente, representa un modelo que nos hunde en la deuda y la pobreza”, por lo que “debemos ser más inteligentes y poder evolucionar a partir de corregir nuestros propios errores”.
“Valoro mucho lo que logramos, Sé que no ha sido fácil. El peronismo atraviesa una crisis que es producto de nuestros propios resbalones, pero no tengo dudas de que vamos a salir fortalecidos. Porque no hay otro proyecto que el del peronismo que pueda gobernar pensando en el conjunto de los entrerrianos y de los argentinos”, aseguró Bahillo.
“Somos Gualeguaychú. Somos dirigentes, militantes y vecinos que convivimos con las mismas personas, sus dificultades y sus esperanzas. Cada uno de nosotros ha hecho un recorrido que lo sitúa en un lugar y le permite ver una parte del todo. Si ponemos todas esas partes juntas, somos más fuertes y podemos ver y escuchar mejor lo que está pasando, lo que nuestros vecinos necesitan. Y expresarlos en el Congreso de la Nación como una misma voz”, concluyó el precandidato.
Por otro lado, también en La Histórica el Justicialismo se mostró activo, en esta oportunidad el intendente de la ciudad, otro bastión del peronismo para obtener resultados electorales, José Lauritto recibió a los precandidatos de la lista “Viva Peron. Viva Entre Ríos”, Augusto Alasino y Aníbal Vergara
Sobre la reunión Lauritto dijo “acompañados por dirigentes locales que trabajan para su lista en esta interna, dialogamos sobre las realidades que nos ocupan y nos preocupan a los uruguayenses, y se intreriorizaron sobre las diferentes problemáticas que atraviesa la ciudad y la provincia. También hablamos de la unidad del peronismo y profundizar el diálogo con los diferentes sectores una vez dirimida la primaria abierta”.
En declaraciones Alasino dijo sobre la cantidad de listas justicialistas “Creo que es el resultado de una desobediencia. Es una desobediencia manifiesta a la metodología que utiliza (Gustavo) Bordet, de ese acuerdo que hace con (Jorge) Busti y (Sergio) Urribarri de armar una lista de consenso entre ellos”, observó.
“Puede pasar que unos compañeros que hayan armado su lista porque no los llamaron, pero si fuese así los llamarían y dejaría la lista vigente, pero en general todos los que suscribieron los avales sin lugar a duda marcaron que no estaban de acuerdo con el trabajo que hizo Bordet”, consideró el ex senador.
En este sentido, advirtió que tales acuerdos “a dedo” llevaron a la “destrucción del peronismo”.
“Queremos recuperar al peronismo a partir de sus objetivos y sus fines, recuperar su espíritu movimentista, es decir, que estén representados los que siempre estuvieron representados y queremos además que se recupere la mística, porque esta idea se perdió con Perón y con Evita, tenemos que definir nuevamente quienes son nuestros verdaderos enemigos”, afirmó, finalmente, en cuanto a su propuesta para las PASO.
