Bordet: “No puede haber egoísmo para construir una gran provincia”.

“Pinta tu aldea y pintarás el mundo”

“Tenemos que seguir trabajando todos juntos, cada uno defenderá sus ideas y convicciones en la contienda electoral, pero para trabajar tenemos que estar todos juntos porque los objetivos son los mismos”.

“No puede haber egoísmo para construir una gran provincia. Convoco a la unidad por el trabajo fecundo para la provincia”, fue el mensaje de Gustavo Bordet este lunes al inaugurar el museo regional de Aldea Spatzenkutter y compartir una jornada con los vecinos de esta localidad que cumple 139 años.

«Tenemos que seguir trabajando todos juntos, cada uno defenderá sus ideas y convicciones en la contienda electoral, pero para trabajar tenemos que estar todos juntos porque los objetivos son los mismos. Uno de ellos es hacer grande a Entre Ríos y no podemos dividirnos”, dijo el mandatario junto al presidente de la junta de gobierno, Juan José Lell. También habilitó el espacio recreativo Pueblos Conectados, para el acceso a las nuevas tecnologías.

“Pinta tu aldea y pintarás el mundo”, dijo el gobernador en el acto, citando al escritor ruso León Tolstói, y agregó que “la inauguración de este museo justamente tiene que ver con esto: es pintar la Aldea, pero pintar la Aldea con este museo que recuerda las tradiciones, a los fundadores, a toda una sucesión de generaciones que pusieron mucho esfuerzo”.

“Pero también lo pone en el mundo, porque esto que estamos haciendo hoy con la globalización, que tiene que ver con las redes, permite que se pueda ver en cualquier lugar del mundo. Y esto es lo bueno: poner en valor todo lo que tiene la provincia de Entre Ríos en corrientes inmigratorias que fueron fundacionales de esta provincia”, dijo Bordet.

El mandatario destacó que “el hecho de poder estar en el aniversario de la fundación de la Aldea representa para mí un gran orgullo como entrerriano, como gobernador; y el estar inaugurando un museo hace que se rescaten los valores tradicionales y fundacionales, esta rica historia que tiene toda la inmigración de los Alemanes del Volga que comenzó hace más de 250 años”.

Hizo notar luego que “en tiempos donde la globalización ha hecho que todos nos conectemos, curiosamente surgen los valores locales como para afianzarse, como para afirmarse. Se da este concepto de lo global, pero también de lo local, como un ida y vuelta, una empatía entre un concepto y el otro”.

Dejar Comentario