Lucas Larrarte: “Trabajaremos en San Salvador tratando de reunir a todos los que participaron con alguna u otra lista”.

“Quienes están a cargo del partido tienen el trabajo de convocar”

“A parte de la lista 2, había representaciones de la lista de Vallori, de Barreto y de Alasino, que tenían representación en nuestro departamento”.

“En San Salvador ninguno de los frentes políticos que compitieron pueden adjudicarse un triunfo lo suficientemente amplio para decir ‘ganamos’, fue más bien un empate, la diferencia fue muy escasa, apenas ocho votos de diferencia”.

“Ya hemos tenido en San Salvador ciudad y en el departamento elecciones muy reñidas en las que se han definido intendencias por 14, 15 votos, senadurías también por muy escaso margen de votos. Se sufre el conteo pero siempre tiene que haber un ganador”.

“Anoche se hizo el escrutinio definitivo que correspondía a nuestro departamento, confirmando los resultados. Lo importante es que solamente se eligieron los candidatos que van a competir en octubre, que es donde realmente la gente tiene que elegir por los diputados”.

“Quienes están a cargo del partido tienen el trabajo de convocar, de reunir viendo cuáles son las expectativas de cada uno. Los que integraron todas las listas de cara a octubre tienen que reunirse para conformar lo que el peronismo viene pidiendo, que es la unidad. Nosotros vamos a intentar trabajar en San Salvador tratando de reunir a todos los que participaron con alguna u otra lista”.

“A parte de la lista 2, había representaciones de la lista de Vallori, de Barreto y de Alasino, que tenían representación en nuestro departamento. A esos compañeros los vamos a convocar para que nos integremos y trabajemos por el Frente Justicialista Somos Entre Ríos”.

“Cada elección representa un escenario distinto. Se estaban seleccionando precandidatos, las circunstancias de la realidad política en agosto pueden ser distintas de las de octubre. Cada vez los estudios de tendencias y encuestas que la gente decide más cerca del día de la elección cuál va a ser su voto”.

“Hicimos una encuesta que nos daban que un 40% todavía no sabía a quién iba a votar, o que no tenía conocimiento de que había una elección. Faltaba instalar la elección antes que instalar los candidatos. En San Salvador votó el 75% de los ciudadanos.”

“La marca política Somos Entre Ríos, es una marca nueva y competir contra el sello Cambiemos es realmente difícil. La gente tiene incorporada a Cambiemos, sabe lo que es. Somos Entre Ríos teníamos que explicar qué era, por qué funcionaba así, quiénes estaban, quiénes compartíamos el frente y por qué íbamos a una interna con tantos candidatos”.

“La tarea es aglutinar los que participaron de la interna, y segundo en el departamento conseguir más votos. Mantuvimos el caudal de votos si tomamos como referencia en comparación el ballotage”.

Dejar Comentario