Diego Lara: “La reunión con Bordet fue política y pidió compromiso de cara a octubre”.

“Yo no fui a 501”

“El gobernador fue claro e hizo público el hecho que la carta orgánica es clara y tenemos que ser respetuosos de la institución del partido y del proceso electoral”, dijo el diputado en respuesta a la polémica que se generó desde Concordia con el pedido de renuncias de candidatos de la Lista 2 y la inclusión de Barreto.

“La reunión con el gobernador Bordet fue muy interesante, productiva, todos pudieron expresarse. Bordet convocó a todos los que estuvieron presentes, todo el gabinete y los candidatos del frente porque no fue una reunión de trabajo de la gestión o de la agenda legislativa sino política”.

“El gobernador desarrolló el análisis de la gestión, las perspectivas del frente Somos Entre Ríos de cara a octubre y varias cuestiones que la mayoría compartimos y renovamos con el gobernador y presidente del partido el compromiso de trabajar de cara a octubre”.

“El piso que sacó el justicialismo nos permite tener perspectivas de revertir porque son cinco puntos que es factible revertir con trabajo y militancia”.

Con respecto a la polémica que se generó desde Concordia con el pedido de renuncias de candidatos de la Lista 2 y la inclusión de Barreto, Lara afirmó: “El gobernador fue claro e hizo público el hecho que la carta orgánica es clara y tenemos que ser respetuosos de la institución del partido y del proceso electoral. El gobernador en su momento fue claro y cumplió con un compromiso político que contrajo al permitir que todos pudieran formar una propuesta en el marco de una interna y hubo nada más ni nada menos que 10 expresiones y por más dl 60% ganó la lista 2”.

“Tenemos que respetar las reglas establecidas porque si no se distorsiona la voluntad del electorado que impuso por mayoría la victoria de una lista que es la que apoyamos quienes trabajamos en el gobierno provincial”.

“Los votos de las otras listas tienen que estar en el análisis pero hay que respetar el proceso de las internas en las primarias porque si no se respeta el marco legislativo en ese sentido y se incorpora a un postulante en una lista votada por la mayoría y que la carta orgánica dice que tiene que presentarse como está, es un poco torcer la voluntad del electorado y para eso no hubiéramos hecho internas, habríamos hecho otro tipo de acuerdo”.

“El militante quiere que el justicialismo gane y que aporte a todos los sectores. Para eso se hizo la interna y tuvo un resultado sin paridad. Hubo otro sector de las 10 listas que tuvo acompañamiento pero la carta orgánica no establece que deban integrarse esos candidatos”.

“El desafío es convocar a todos y creo que el conjunto del oficialismo va a acompañar. Se viene una elección general. Ya no habrá 10 listas del justicialismo, lo que generó confusión en la gente y sumado a un grado de desconocimiento de la gente se tradujo en votos nulos”.

“Se tiene que trabajar en los votos nulos y en la gente que no fue a votar para mejorar el resultado en octubre”.

“Todos entendemos que hay que trabajar y acompañamos al gobernador”.

“Cuando terminó la reunión los otros fueron al bar 501 pero yo no porque hoy tenía que viajar temprano”.

Dejar Comentario