Darío Maccione: “Si el ingeniero no está matriculado en Entre Ríos está ejerciendo ilegalmente la profesión”.

«Un profesional que no está matriculado no es competente”

“El Estado tiene que colaborar haciendo que cada una de las tareas que desarrollamos los profesionales sea avalada con el pedido de la matrícula”, sostuvo el ingeniero en construcciones, autoridad de la Caja Previsional de dichos profesionales.

“La Caja de Previsión Social del Colegio de Ingenieros reúne a los seis colegios técnicos de la provincia, hasta la desregulación producida durante la época del presidente Menem había un solo colegio y una sola caja, luego se conformaron seis colegios pero a los efectos de la previsión social, quedo una Caja prestando los servicios fundamentalmente jubilación, préstamos, turismo, salud, y otras cuestiones relacionadas al bienestar del profesional”.

“La división del Colegio tuvo que ver con modas de la época, el país sufrió una transformación muy importante, se privatizaron las empresas estatales, se tendió a una individualización y eso afectó a la tarea profesional. Lo considero un error porque el Colegio de Ingenieros era muy importante como único, tenía seis secretarias que hoy conforman los seis Colegios distintos”.

“Hoy somos seis colegios que agrupamos a cada una de estas matriculas. Ingenieros civiles, que conformamos los ingenieros civiles, en construcciones y los hidráulicos. Después están los Ingenieros Agrónomos, en otro los ingenieros agrimensores que se dedican a la mensura, Ingenieros especialistas que son los químicos, en Alimentos, Bioingenieros, ingenieros Eléctricos, ingenieros Electricistas, después están los Maestros Mayores de obras y por ultimo están los Arquitectos”.

“Los colegios tiene el poder de policía de la matrícula, si queres ejercer en Entre Ríos, lo primero que tenes que matricularte en el Colegio. Es decir que vas a tener que traer tu título profesional y el colegio va a ver que los antecedentes que tengas implica que puedas ejercer la profesión en la provincia. Un profesional que no está matriculado no es competente”

“El puente que se cayó en Corrientes, ahí seguramente va a haber responsables porque a ese puente lo calculó un profesional, lo construyó otro, y lo verificó otro. Esas tres actividades debieron haberse hecho de acuerdo a las normas de la construcción, eso se investigará de parte de la justicia. Si surge que alguno de esos tres profesionales no cumplió con lo que tenía que hacer, será sancionado. Si viene a ejercer a Entre Ríos el Colegio de Ingenieros Civiles no podrá aceptarlo para que ejerza en la provincia, eso es cuidar a todos los habitantes para que no les vuelva a suceder lo mismo a lo que pasó en Corrientes”.

“El Estado tiene que colaborar haciendo que cada una de las tareas que desarrollamos los profesionales sea avalada con el pedido de la matrícula. Si voy a Vialidad y no me pide la matriculación en Entre Ríos puede suceder que ese mismo profesional que no hizo bien el cálculo de ese puente que se cayó en Corrientes, vuelva a hacer un mal cálculo de un puente que se puede caer en donde sea. Tiene que haber un trabajo conjunto entre el Estado y los Colegios”.

Consultado acerca de que si un profesional de Santa Fe viene a Entre Ríos a firmar un informe sin estar matriculado dijo: “Si no está matriculado está ejerciendo ilegalmente la profesión, puede ser arquitecto, ingeniero, pero si no está matriculado es lo mismo que firme un informe técnico de un puente un oftalmólogo, un veterinario o un albañil, no tiene ninguna validez legal. Puede ser ingeniero pero puede haber hecho un mal cálculo, se puede haber caído el puente y por lo tanto esa responsabilidad la va a tener que asumir, no puede hacer lo mismo en otra provincia”.

“Lo primero que hay que hacer es consultar a un profesional que este matriculado en el colegio respectivo. Sí consulto a un arquitecto, tiene que estar matriculado en el Colegio de Arquitectos”.

Dejar Comentario