La campaña del PJ entró en receso hasta nuevo aviso.

Escritorios nuevos, zapatillas y zapatos sin estrenar

El gobernador acicateó y presionó a los funcionarios a caminar para intentar revertir el resultado, pero recién lo harán para 2019.

El sábado pasado el Justicialismo provincial realizó un acto en Villaguay encabezado por el presidente del partido y gobernador de la provincia, Gustavo Bordet.

Pero lo llamativo es que, si bien el encuentro tenía como objetivo el lanzamiento de la campaña que culminará con las elecciones legislativas generales del 22 de octubre, luego del evento, el PJ entró en receso.

Si bien el gobernador acicateó a los presentes y presionó a los funcionarios a salir a las calles a caminar y militar, tras el acto a nadie se le movió un pelo no se han visto grandes convocatorias ni acciones propias de la campaña.

Es más, ni el partido ni los principales referentes han organizado actos o caminatas, salvo alguna publicidad en las redes sociales y la volanteada en Paraná que se adjudican como realizadores los secretarios privados de Bordet, Cristian Boccuti, Hernán y gabriel Perdomo y Miguel Brites, entre otros.

El Justicialismo debe dar vuelta el resultado adverso que tuvo en las PASO, en las que Cambiemos obtuvo cinco puntos más. Una cifra que pretende aumentar teniendo en cuenta que una gran cantidad de electores no fue a votar y que si concurren en octubre harán crecer la diferencia entre uno y otro.

Hasta ahora no se vieron actos proselitistas en los principales puntos de la provincia y en los lugares donde el PJ perdió, como Paraná, Gualeguaychú, de donde es oriundo el cabeza de la lista Juan José Bahillo, Uruguay o Concordia.

En la ciudad conocida como la capital del peronismo provincial, no se han organizado actos a favor de la lista 2, sino que según comentan los mentideros, el presidente del partido, Juan Carlos Cresto afirmó que la lista del oficialismo provincial no es “representativa”.

‘Calucho’, según afirman, criticó la figura de Bahillo y lo calificó de “un invento”, ya que en su propio territorio perdió, sostuvo que su hija Mayda no tiene experiencia y recién está haciendo sus primeras armas como candidata, mientras que de Gustavo Zavallo ni habló

Más allá del pedido de Bordet, este miércoles hubo un homenaje a la histórica dirigente Zulema Schoenfeld, quien al tomar la palabra y no pidió el voto para los candidatos de la lista 2.

Schoenfeld estuvo muy lejos de tener palabras elogiosas para con los integrantes de la nómina del justicialismo y tampoco desmintió haber criticado a los presentes en el homenaje a Jorge Busti cuando llegó al lugar.

La dirigente aclaró que no dijo “acá está lleno de sinvergüenzas”, sino que afirmó haber utilizado las palabras “ladrones” y “traidores” para referirse a quienes estaban en el encuentro.

El único que se vio fue el que realizó el diputado nacional Julio Solanas, quien recientemente se reunió y alineó con el gobernador.

El legislador convocó de urgencia a un plenario que no fue abierto ni publicitado, sino que reunió a los dirigentes y referentes de su sector para intentar convencerlos de la importancia de acompañar y apoyar a la Lista 2, aunque entre los presentes quedaron muchas dudas.

Lo que sostenía la mayoría de los dirigentes y referentes era que no estaban convencidos de que los candidatos del justicialismo realmente fueran en contra del oficialismo nacional, luego de que los integrantes de la nómina tuvieran gestos de acercamiento con representantes y políticas de Cambiemos.

Lo que le plantearon concretamente a Solanas, ante el pedido de trabajar en conjunto para pelear contra las políticas del presidente, fue “nada nos garantiza que Bahillo, Mayda y Zavallo no terminen siendo funcionales a Macri y Frigerio”.

Pero el legislador tuvo que retirarse por un problema familiar y se fue con cara de pocos amigos antes de responder a la inquietud de sus seguidores, por lo que quedaron muchas dudas entre los referentes del solanismo.

Con el inicio oficial de la campaña según el cronograma electoral, comenzó también el receso del Justicialismo y los mentideros del PJ comentan que seguramente los dirigentes tomaron el pedido de Bordet como una convocatoria para 2019 porque hasta el momento nadie caminó ni militó para la lista 2.

En tanto, según comentan los mentideros, el gobernador está en una encrucijada porque si cumple con su amenaza de pedir la renuncia a funcionarios si el Justicialismo pierde las elecciones, aumentaría la desocupación en la capital del citrus.

En Villaguay Bordet pidió a los dirigentes y funcionarios que gasten las zapatillas y zapatos y que caminen por toda la provincia para promover a la lista 2, aunque hasta el momento, a nadie se le movió un pelo y muchos parece que recién lo harán en 2019.

Dejar Comentario