“La sociedad es indiferente”
“La provincia no tiene rumbo, tiene una cercanía con el gobierno nacional por esto de necesidad, porque la dependencia económico financiera con el gobierno nacional es tremenda”.
“El ambiente está muy tranquilo, como pasó en las PASO la gente no le presta mucha atención a este proceso, es materia nuestra despertarle el interés, pero no es fácil en una sociedad muy adormecida, indiferente, despertar ese vivo interés por la cosa pública lleva un esfuerzo”.
“Quizás mediáticamente no se refleje la actividad que hace cada uno de los candidatos. He recorrido en interior de la provincia y si no ha pasado va a pasar un candidato de otro partido. En ese sentido hay movilidad”.
“Para octubre no hay grandes sobresaltos, salvo que pase un hecho inesperado. Hay una ratificación en el ánimo de la población porque ha sido un voto emocional el de las PASO, no racional. Hizo la opción entre un pasado que no quiere que vuelva y un futuro que no lo tiene muy claramente diseñado pero que inconscientemente es lo que lo moviliza”.
“Estoy de recorrida por Paraná, estoy en el municipio en el despacho del concejal Luis Díaz. Me ha sorprendido como viene el vecino paranaense a consultarlo o a buscarle que haga algún tipo de gestión que siempre es la gran tarea de los bloque minoritarios”.
“La gente sabe que no hay soluciones para todo, necesita que el dirigente o aquel que fue elegido por el voto de alguna manera le haga el oído como se dice”.
“Es muy probable que se ratifique lo que se dio en las PASO. Queremos romper con esa polarización que no le hace bien ni a la provincia ni al país. Porque pensar que Argentina se puede conjugar políticamente yendo de un extremo al otro, pensando que la sociedad tiene que estar saturada, dividida, y que tiene que haber un claro ganador y un claro perdedor, esa no es una solución para la sociedad”.
“Creo más en los acuerdos que no quieren decir unanimidad, en el diálogo, uno apunta a eso”.
“Paraná es un ciudad muy grande que uno no la recorre en un día, ni en una semana. Lo que hacemos todos es recordar algo porque uno tampoco es un personaje desconocido. Somos como el cometa Haley, siempre de paso que deja su ráfaga y todos tenemos un recuerdo. En lo político pasa lo mismo y me incluyo, a la provincia hay que recorrerla, hace años que la recorro si hay un candidato que conoce la provincia, me puedo jactar de eso”.
“A la provincia la veo siempre postergada, no hay un programa de desarrollo hace años. Recuerdo como el único activo de planificar algo fue el gobierno de Mario Moine, en el que hubo un intento y seguramente va a ser el tema de desarrollo de nuestra exposición entre los industriales de la provincia de Entre Ríos”.
“Acá todo el mundo tiene frágil memoria, hay que preguntarle a los distintos actores sociales qué hicieron durante este tiempo, qué reclamaron, qué pidieron, ventajas sectoriales personales o por un proyecto de provincia”.
“La provincia no tiene rumbo, tiene una cercanía con el gobierno nacional por esto de necesidad, porque la dependencia económico financiera con el gobierno nacional es tremenda. Entre Ríos es una de las provincias más endeudadas. Por lo tanto siempre tiene que acudir a los umbrales del ministerio del Interior para pedir algún salvataje o anuncio a realizar. Los anuncios a realizar se utilizan en la campaña proselitista es inexplicable esto”.
“Es bueno que haya un diálogo real y sincero entre el gobierno provincial y nacional, no tiene que faltar eso, al contrario, no tiene que llenar de entusiasmo y decir ‘bueno ahora hay sintonía y se puede gobernar bien, no hay palos en la rueda’. El tema es cuando esa relación se convierte en una subordinación total, eso no ocurre”.
“Si cambio de figuritas es buscar los apoyos legislativos que se precisa me parece que no está bien. El intercambio entre el gobierno provincial y nacional tiene que ser a la luz del día, no tiene que ser sospechado de que hay algún interés escondido ahí, que es la moneda de cambio”.
Jornada de la Unión Industrial de Entre Ríos:
“De 16 a 17 horas está previsto que los candidatos expongan durante 15 minutos en el Mayorazgo. Es importante, he participado en tantos coloquios, encuentros que uno se pregunta si sirven o no”.
“En nuestro caso siendo una voz disidente de lo que pasa, siempre le digo a mis amigos, ‘siempre es necesario subirte a un cajón para que te vean y te escuchen’.
