José Artusi: “En el dpto Uruguay hay administraciones agotadas que dejan mucho que desear”.

«Estamos muy confiados en mantener la tendencia»

“Un triunfo como el que esperamos que se produzca el 22 de octubre nos va a colocar en mejores condiciones para poder aspirar al gobierno de la provincia en 2019”.

En comunicación con Radio RD 99.1 el legislador uruguayense habló acerca a de lo que esperan de la próxima elección “desde Cambiemos estamos muy confiados en mantener esa tendencia. Es verdad que la elección de las PASO es una primaria, los distintos frentes o alianzas tienen que dirimir quienes van a ser sus candidatos. Las dos fuerzas principales como son Cambiemos y Somos Entre Ríos como se llama ahora porque parece que la marca Frente para la Victoria no conviene, pero es el peronismo entrerriano, tenían que dirimir quienes iban a ser sus candidatos”.

“Lógicamente los analistas, los medios, nosotros miramos la sumatoria de votos porque eso da una señal muy fuerte de cómo está siendo el comportamiento del electorado”.

“En el departamento Uruguay y en la ciudad de Concepción del Uruguay, en particular tuvimos un resultado que revirtió la tendencia de los últimos años, donde la fuerza más votada sumando las tres listas que teníamos fue Cambiemos, tanto en el departamento como en Concepción”.

“Estamos trabajando para mantener y profundizar esa tendencia, si podemos creemos que es nuestro aporte a la campaña de Cambiemos para tener un triunfo contundente el 22 de octubre, consagrar de esta manera tres diputados nacionales que consoliden esta tendencia de cambio que está llevando adelante el presidente Macri en todo el país desde el Congreso de la Nación pero también con un ojo puesto en el 2019”.

“Entendemos que en Concepción y en muchos municipios del departamento es necesario un cambio. Administraciones que están agotadas que han mostrado los limites, gestiones que han llegado a un estado de crisis de las ciudades, tenemos en general ciudades que dejan respecto de su gestión municipal muchísimo que desear. En el departamento Uruguay entendemos necesario sumarse a un proceso de cambio y para hacerlo en el 2019 estamos confiados y trabajando para eso para que esta elección del 2017 sea una especie de ante sala”.

“La teoría dice que en estas elecciones que suceden a las PASO, si bien no son estrictamente una segunda vuelta en la práctica operan como tal, en general hay una suerte de polarización. Quienes votaron a terceras fuerzas que ven que no tienen posibilidades quizás terminan cambiando su voto a favor de quienes tienen más posibilidades”.

“Estamos haciendo un trabajo muy fuerte tratando de convencer de que vayan a votar a aquellos que no fueron en agosto, también tuvimos en el departamento Uruguay algún problema seguramente provocado por alguna confusión en un electorado que evidentemente era de Cambiemos porque en muchas mesas vimos sobres que tenían las tres boletas, ese es un factor que seguramente no lo vamos a tener”.

“Tratando de mantener de reforzar el electorado que se decidió por Cambiemos en agosto pero tratando de sumar a los indecisos, el que no fue a votar, el que votó por otra fuerza y no quiere volver al pasado del kirchnerismo, del justicialismo. En todo ese sector que es un voto potencial de Cambiemos estamos trabajando fuerte”.

“Este análisis se podría replicar a nivel provincial. En 2015 no nos alcanzó en Cambiemos para protagonizar el cambio. A nivel provincial el justicialismo está mostrando los límites de lo que puede hacer, una mera administración, la falta absoluta de un proyecto estratégico de desarrollo para los entrerrianos. Creemos imperioso un cambio que este en línea con el proceso que está llevando adelante el gobierno nacional y evidentemente un triunfo como el que esperamos y como el que estamos trabajando para que se produzca el 22 de octubre nos va a colocar en mejores condiciones para poder aspirar a tener ese triunfo en el gobierno de la provincia en 2019”.

“Todos los que conformamos Cambiemos tenemos que tener muy en claro que es la herramienta electoral que es la única que nos puede ayudar a protagonizar ese cambio que queremos por lo tanto tenemos que cuidarla mucho y no dañarla con lanzamientos apresurados de candidaturas”.

“Los partidos políticos que integramos Cambiemos, en mi caso soy afiliado a la UCR y voy a ser, en el marco de consolidar Cambiemos, creemos que un radicalismo fortalecido consolida a Cambiemos y en ese marco estamos convencidos de que vamos a tener desde el radicalismo la mejor opción, el mejor candidato para encabezar una opción a gobernador en el marco de Cambiemos en el 2019”.

Dejar Comentario