La designación de Romero: en el PJ no le discuten la capacidad, hay que esperar el efecto político.

Se potencia el sector de Bahl-Halle-Romero para el 2019

La llegada de Rosario Romero al frente del Ministerio de Gobierno producto de un acuerdo entre Bordet y el ex intendente.

A largas horas de la jornada de ayer se confirmaba que la actual diputada provincial y reconocida abogada, Rosario Romero, había sido designada por Bordet en reemplazo de Mauro Urribarri en la cartera de gobierno, justicia y educación.

Un ministerio, quizá el más importante, a nivel político, conteniendo el mismo aéreas muy sensibles, como la fuerza de seguridad de la provincia, obligando a un nombramiento casi inmediato.

Una designación la de Romero, que no sorprendió, ya que ni bien se conoció la salida de Mauro Urribarri, desde un primer momento, trascendía que el sector del ex intendente José Halle era numero puesto para ocupar el cargo.

Posibilidad que casi se vio truncada luego de que desde otro importante sector se impulsara al actual diputado nacional electo Juan José Bahillo.

Es más, en varias caminatas de campaña el propio Bordet le había manifestado a Bahillo que necesitaba que lo acompañe en el gobierno, tomando más fuerza la versión de su candidatura testimonial.

Sin embargo luego vino el acuerdo con Bahl Y Halle y este pesó más, allanándosele el camino al grupo político del vicegobernador y el ex intendente.

Más allá que la capacidad de la reconocida abogada ningún sector la puede discutir, su nombramiento fue producto de aquel acuerdo donde se impulso enérgicamente al sector de Halle para quedarse con el cargo, pensándose en un primer momento que este ultimo ocuparía el cargo, quedando finalmente para la actual diputada provincial.

El ingreso de Romero al ministerio provocó que Gualeguaychu se quede con el Consejo de Educación, ya que si convencían a Bahillo era indudable que la capital del Carnaval no tendría posibilidad en Educación, quedando para el sector del vicegobernador, con Roque Caviglia, el CGE.

Una capacidad, la de Romero, que resulta conteste con la reforma política recientemente anunciada por Bordet el cual adelantó una amplia convocatoria a los sectores de la oposición para iniciar el proceso.

Según trascendidos, desde la vice gobernación, buscaban posicionarse sobre las carteras de Desarrollo Social, Educación y Gobierno, quedando la primera desechada ante la postergación de la salida de Stratta y también la segunda en virtud de haber obtenido finalmente este ultimo ministerio.

La semana pasada había trascendido sobre una muy dura pelea entre el sector de Bordet y el de Bahl, debido a la casi nula participación que venía manteniendo el vicegobernador en varias cuestiones políticas.

Un ejemplo claro de ello fue la ausencia en el acto del Día de la Lealtad donde participaron la mayoría de los diferentes dirigentes que actualmente presenta la capital entrerriana, no viéndose a ningún integrante del sector de Bahl.

En idéntico sentido resultó la señal de la ausencia significativa del vicegobernador en el comando electoral montado en la sede del Partido Justicialista de calle 9 de Julio.

Más allá de esto, con el nombramiento de Romero, indudablemente ahora habrá que esperar el efecto político que producirá que Bordet se incline por un sector de Paraná, en un momento donde el peronismo entrerriano y sobre todo paranaense, enfrenta una fuerte crisis la cual se acrecentó en vista del lamentable resultado electoral que se suscito en la ciudad,

Una designación producto de un acuerdo en donde indudablemente sale favorecido ampliamente el sector de Bahl y Halle, quedando muy bien posicionados para el 2019.

Dejar Comentario