Conmemoración
En honor al día del militante, se cambiaría por ley el nombre del Túnel, y al museo de Casa de Gobierno lo bautizarían “Don Roberto”.
Como cada 17 de noviembre, el peronismo celebra este viernes el día del militante, en conmemoración del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina tras 18 años de exilio.
En la provincia de Entre Ríos, diferentes sectores del justicialismo se preparan para festejar su día con actos en los barrios y en las unidades básicas de los distintos departamentos.
Pero también están los militantes de la función pública, aquellos que hacen de la permanencia en el cargo un culto y que están aferrados desde hace tiempo a sus sillones.
Uno de esos casos es el de Roberto Romani, quien lleva ya varios años en el área de Cultura de la provincia, primero como secretario y actualmente como asesor.
Según comentan, tan militante de la función pública es Romani que, tras la derrota del Frente Justicialista Somos Entre Ríos en las pasadas elecciones, se comunicó con el ganador, el radical Atilio Benedetti para felicitarlo por la victoria.
Pero el llamado no quedó solamente en eso, ya que, según comentan irónicamente, también se puso a disposición del diputado nacional electo y de Cambiemos por otros cuatro años, en caso de que el oficialismo nacional gane la provincia en 2019.
Sin discriminar ni distinguir banderas o colores, Romani ya aseguró que pretende seguir en el área porque la militancia por la cultura tiene más color que un partido político.
Otro antiguo militante de sillón es el director del Túnel, Juan José Martínez, quien está próximo a cumplir una década al frente del ente.
Martínez también fue interventor del Sindicato Único de Obreros y Empleador Municipales de Paraná desde 1012 hasta 2016 y fue denunciado en varias oportunidades por malgastar el dinero del gremio.
Además, el director del Túnel fue presidente del tradicional club paranaense Sportivo Urquiza, cuya sede social está ubicada en calle Bertozzi de la capital provincial, un lugar muy querido por sus simpatizantes y por los vecinos.
Pero llamativamente, actualmente el club se quedó sin su sede, que ocupaba casi una cuadra de frente, tras un gran negociado inmobiliario, y solo le queda la cancha de fútbol, que se encuentra en el barrio La Floresta de Paraná.
Los socios históricos del club rememoran y añoran las partidas de Loba y de bochas cuando la sede social se colmaba de parroquianos.
Los mentideros comentan en los pasillos de Casa Gris y de las oficinas del Túnel que desde el gobierno dejan a Martínez al frente del enlace vial porque, así como la sede del club se fue junto con la presidencia de Martínez, temen que al irse se lleve el túnel.
Con ese antecedente, si bien el gobernador declaró hace algunos días que “es muy bueno que los funcionarios no estén más de 8 años” y que “No podemos tener funcionarios que están hace 8, 10, 14 o 16 años”, algunos comentan que es mejor esperar a que se termine de construir el puente Paraná-Santa Fe antes de que el director deje su cargo, por las dudas.
Más allá de eso, los mentideros comentan irónicamente que el gobernador Gustavo Bordet enviará otros proyectos junto con el del Presupuesto a la cámara: uno con la propuesta de cambiar el nombre del túnel de Uranga por Martínez, ya que, más allá del tiempo que hace que está el ‘Cabezón’ en el ente,Túnel que merece la nominación; y otro para que el museo de Casa de Gobierno pase a llamarse “Don Roberto”.
