Luis Díaz: “El intendente pide autorización para un crédito de 170 millones de pesos para la compra de led”.

“Se tiene que aprobar en la próxima sesión, luego se genera la actuación con el banco e intermediarios”

“El mismo va a ser por el sistema leasing por un plazo de cinco años, no es un alquiler como tal; cuando termine el plazo del crédito que son cinco años, si la municipalidad quiere devolver los focos lo puede hacer”.

“Hay un proyecto para cambiar los focos de la ciudad por focos led, lo que produciría un ahorro del consumo superior al 50%. Es algo en lo que todos estamos de acuerdo, entendíamos que le estamos cuidando el bolsillo de los vecinos de Paraná”.

“Para llegar a la compra de estos focos se reflotó un leasing que se aprobó el año pasado y que nunca se utilizó. Un leasing es un crédito en el que vos alquilas algo por un tiempo determinado y después tenes la facultad de parte de la entidad bancaria de trasmitírtelo en forma de derecho a hacerlos titular al mismo en la finalización de ese tiempo en el que el banco te lo prestó”.

“No es un alquiler como tal. Cuando termine el plazo del crédito que son cinco años, si la municipalidad quiere devolver los focos lo puede hacer. Lo que se estuvo analizando en la operatoria del leasing es ya incorporar el monto, que es alrededor del 20%, para la adquisición definitiva de los focos una vez vencido este tiempo. Lo que se hace es aprovechar una operatoria bancaria con una tasa más baja, con una cuestión de que no se adquiere como patrimonio de la municipalidad para que después de un tiempo si se lo quede”.

“Las lámparas, bajo el criterio del leasing, se pueden devolver pero la idea es que a partir del quinto año formen parte del patrimonio de la municipalidad. Si no sirven, están defectuosas el responsable es el que te da el material, que en este caso sería ENERSA. Si algo de eso sucediera, las lámparas se cambian o se devuelve el dinero, es una cuestión de derecho”.

“El leasing es una operatoria muy amplia que es usada en la parte empresarial, no nos olvidemos que la municipalidad es una empresa. El monto del leasing para la compra de los focos es de 170 millones de pesos”.

“Esto tiene que aprobarse el día 30 en la sesión y de ahí se genera la actuación con el banco y con los intermediarios. A partir del séptimo día que está promulgado es una cuestión de trámite interno de la empresa que entrega los focos y de la empresa bancaria que entrega el dinero. Cada foco está entre 7 y 9 mil pesos”.

El concejal se refirió al cambio de luminarias en la finalización de la gestión de Blanca Osuna “habría que preguntar cuál fue la operatoria del cambio de esos focos en la gestión anterior. En esta gestión yo participo como concejal estableciendo que estos 7 mil focos que van a llegar a Paraná, van a producir un ahorro de energía. Estamos de acuerdo todos, es más el FpV estuvo acompañando”.

“No sé cuál fue la operatoria para el cambio de focos en 2015 habría que preguntarle a un funcionario de la gestión anterior o al Tribunal de Cuentas. Uno maneja la información del presente o un pasado inmediato en el cual comprende sus acciones en la cual se puede hacer responsable o no, de las otras no”.

“Hay operatorias de la municipalidad, de esta de la otra o de cualquier gestión que están dentro de la gestión en sí, cambiar los focos de la ciudad están dentro de la gestión. No es discutible, lo que se puede discutir es el precio. Lo que está facultando a la municipalidad es la provincia y ENERSA”.

“Uno actúa después de aprobar el leasing y de que se compren los focos y se instalen para que se cumpla efectivamente lo que estamos aprobando. Hasta tanto no puedo decir nada porque no se ha efectivizado la medida”.

“Soy el primero en controlar, la otra vez hicimos una resolución acerca de los semáforos de calle División de los Andes y Maciá, al poco tiempo Bértoli presenta el mismo proyecto, estuvimos más de un año con ese proyecto, ahora están los semáforos, pasó un tiempo pero se logró, mientras tanto, en el medio, preguntábamos al área que correspondía acerca de cuándo iban a poner esos semáforos”.

Próxima sesión del HCD:

“Es el 30 y el objetivo no va a ser más allá de algunas cosas que nos quedan pendiente como el tema del leasing, está la invitación a funcionarios de derechos humanos que asista en la consulta que efectuó la concejal Sosa con respecto al uso de la Casa de la Mujer”.

“En términos generales sería la última sesión ordinaria pero nos quedaría una extraordinaria por el tema del presupuesto y la tributaria. El martes tenemos convocatoria para ver el presupuesto”.

“El presupuesto se va a hablar con la gente de Hacienda y Tributaria. El presupuesto es lo que facilita que la municipalidad actúe como tal. Uno lamenta que se esté gastando gran parte del presupuesto en sueldos, que es más del 60% del total. Debe haber más de 5 mil empleados en planta permanente y 2 mil entre contratos, no tengo la nómina pero estaremos hablando de 8 mil, empleados fácilmente”.

Dejar Comentario