El Municipio dispuso la ampliación de paralización del Loteo del Acceso y denunciará penalmente a Norvial, Gebhart y cía y a funcionarios de la gestión de Osuna.

Coletazos por las irregularidades en la aprobación de la urbanización

Nuevas anomalías verificadas en el expediente municipal fundamentan la resolución del intendente y la denuncia que se encarará a través del Secretario Legal y Técnico, Walter Rolandelli y del fiscal municipal, Francisco Avero.

El Municipio de la capital entrerriana resolvió ampliar la paralización del Loteo del Acceso Norte, ejecutado por la empresa Norvial Servicios S.A. y de propiedad de la Caja Previsional de Médicos y Bioquímicos, y denunciará penalmente a los titulares de dichas personas jurídicas como también a varios funcionarios municipales vinculados a las anomalías, según confirmaron desde la Secretaria Legal y Técnica.

La denuncia parte desde la fiscalía municipal y estará a cargo del fiscal Francisco Avero, acompañado también por el doctor Walter Rolandelli.

A mediados de octubre, el Municipio de la ciudad de Paraná disponía la inmediata paralización de la obra denominada “Urbanización y Loteo 352 Lotes Sistema de Previsión Social para Médicos y Bioquímicos de Entre Ríos”, encarada por la Empresa Norvial Servicios S.A y de propiedad de la Caja de Previsión Social de Médicos y Bioquímicos.

En aquella oportunidad figuraron como fundamento del intendente Sergio Varisco, que suscribe la resolución, la verificación de severas falencias e irregularidades del plan de gestión ambiental presentado por la Caja de Previsión Social para Médicos y Bioquímicos, algo que hace meses veniásiendo objeto de denuncias en el Ministerio Público Fiscal.

Recordemos que el plan de gestión ambiental presentado en el año 2015 cuando, la intendenta Blanca Osuna aprobó el loteo, fue reiteradas veces objeto de investigaciones penales por parte de la fiscalía.

Plan de gestión ambiental y otras serias irregularidades surgidas en la aprobación y factibilidad otorgadas en la gestión de Blanca Osuna, que fueron motivo de un litigio a través de una acción de amparo ambiental presentado en marzo de este año.

En dicho amparo, los demandantes aseguran que las 352 viviendas nuevas proyectadas dañarían el ambiente, entendido esto en un sentido amplio, es decir, no solo que provocaría inundaciones y anegamientos, sino que también colapsarían las cloacas de los nuevos vecinos que lo habiten y de los barrios aledaños.

Un amparo que al ser contestado por los demandados, la Caja de Previsión Social para Médicos y Bioquímicos y la empresa constructora Norvial Servicios S.A., reveló nuevas anomalías, todos ellas de gravedad.

Entre los fundamentos, tanto del intendente como del dictamen del secretario legal y técnico, figuraba que la obra no contaba con la autorización proveniente de la Dirección Provincial de Vialidad, existiendo grandes probabilidades de que la urbanización, sus drenajes y desagües pluviales ocasionaran daños a la arteria vehicular Acceso norte, como tampoco la constructora y el propietario habían presentado los planos aprobados en la repartición provincial.

Otra de las falencias que el municipio argumentó es la ejecución de losa dentro de la obra vial sin sus correspondientes drenajes, sabiendo que las napas freáticas se encuentran a una profundidad no mayor a 50 cm.

Asimismo en el expediente municipal constaban reclamos de propietarios linderos debido al inminente peligro de anegamientos de sus viviendas.

Y si esto es grave, más lo es el cuestionamiento del plan de gestión ambiental presentado por Norvial y la Caja de Bioquímicos de Gebhart realizado por un ingeniero que no está habilitado para ejercer en nuestra provincia, situación con tintes delictivas.

Ahora, desde la Secretaría Legal y Técnica del Dr. Walter Rolandelli informaron que se amplió la paralización, entendiéndose por ello que se verificaron nuevas anomalías provenientes del expediente penal.

Una de ellas, sin duda la más grave, fue la verificación de la incompatibilidad que involucró a un funcionario de Vialidad.

Entre los documentos que presentó Norvial y Gebhart en representación de la Caja propietaria de la urbanización para que el Municipio le otorgue la factibilidad a las obras, constaba aquel pedido de factibilidad, el pedido de declaración de no inundabilidad y planos de la obra firmados por el ingeniero Juan Francisco Arias en carácter de representante técnico de la constructora y la propietaria.

Un hecho grave por su incompatibilidad, ya que el ingeniero mencionado a su vez era funcionario de la repartición provincial que, en varias etapas de la obra, debe otorgar ciertas autorizaciones.

Sin embargo, Arias enterado de que aparecía como firmante y representante técnico de la urbanización, no solo desconoció dicha suscripción y representación, denunciando falsificación de firma, sino que también envió senadas cartas documentos tanto al Municipio como a Roberto Gebhart en carácter de presidente del sistema de previsión social para médicos y bioquímicos de Entre Ríos.

Es más, producto de la gravedad del hecho, el propio Arias se apersonó en la Subsecretaria de Planeamiento y suscribió una declaración jurada desconociendo la firma, obrando dicha negativa en el expediente municipal.

Una irregularidad e ilicitud muy seria ya que dicha firma del ingeniero, que denuncia falsificación, avalaba profesionalmente numerosa documentación en la cual se sustentaba el Loteo del Acceso Norte.

Estas nuevas anomalías fueron determinantes para el Municipio, que no solo amplió la paralización del cuestionado Loteo del Acceso Norte, si no que también informó que en las próximas horas hará una presentación formal en Fiscalía, denunciando penalmente al titular de la empresa Norvial, ingeniero Leonardo Damonte y a Roberto Gebhart, y al resto de las autoridades de la Caja Previsional y los funcionarios de la gestión municipal anterior, donde se otorgaron todas estas anomalías, según lo confirmó el propio Rolandelli.

Dejar Comentario