Tiembla el pacto de Bahillo y Cresto con los gremios.

Marchen rodilleras

Según trascendió los flamantes diputados nacionales no tendrían margen para cumplir con lo pactado antes de las elecciones.

A principio del mes de octubre, previo a las elecciones, los cinco candidatos a diputados nacionales del Partido Justicialista eran convocados por la dirigencia gremial ante el temor inminente de una dura avanzada del gobierno nacional contra los trabajadores.

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Entre Ríos y la Confederación General del Trabajo (CGT) Entre Ríos y sus regionales les pedían a los futuros diputados integrantes del movimiento peronista de la provincia que comprometan a defender a los trabajadores y a no votar ninguna ley proveniente del ejecutivo nacional que vaya en detrimento de las conquistas laborales.

Con ese objeto, la CTA y la CGT confeccionó un acta y mediante un encuentro realizado en la Friulana en el cual fueron convocados Juan José Bahillo y Mayda Cresto, flamantes diputados electos.

En virtud de dicha acta, los futuros representantes entrerrianos en la cámara baja provincial, se comprometieron, entre otras cosas, a “no acompañar modificaciones del sistema previsional que vayan en contra de los trabajadores y los jubilados” como tampoco “la reforma tributaria que beneficie a los patrones y perjudique a los trabajadores y la coparticipación a las provincias”.

Sin embargo, todo indica que los diputados peronistas tiene muy escaso margen para respetar y sería inminente el voto favorable a la reforma previsional y de la reforma tributaria, desconociendo o faltando a la palabra mantenida con los gremios.

Sindicatos que ya han pegado el grito en el cielo ante la inminente votación a favor han iniciado varios reclamos y criticas ante lo que se prevé será la falta al compromiso asumido.

Es más, varios trabajadores nucleados en las centrales obreras ya comentan irónicamente que los firmantes denunciarían que la firma es trucha.

Más allá de la jocosidad, sin dudas que la reforma previsional genera mucho rechazo, más aun desde la esfera gremial, hablándose de una fuerte indignación en virtud de las promesas de campañas incumplidas.

Criticas habituales que desde que asumió viene recibiendo el presidente Mauricio Macri, es más, muchos de sus detractores comparten a través de las redes sociales, recordándoles a los votantes de Cambiemos, el debate que mantuvo con su competidor en el ballotage Daniel Scioli donde el actual mandatario expresamente negó llevar adelante políticas públicas que hoy están plenamente vigentes o próximas a estarlo.

Embates y cuestionamientos que hoy se trasladan a los representes entrerrianos del justicialismo que acompañaron, caso de los senadores Pedro Guastavino y Sigrid Kuntah, o que acompañaran, caso Cresto y Bahillo, la iniciativa de Macri.

Reproches que no son exclusivos de la ámbito gremial, escuchándoselas en las bases peronistas y que también ponen en la mira dirigidas a los principales dirigentes del PJ entrerriano que llamativamente han guardado silencio y no han fijado ninguna posición sobre la cuestionada ley que modifica el cálculo de la movilidad de las distintas prestaciones previsionales y que afectara a un gran número de jubilados y pensionados nacionales, calificando, aquellas críticos, de cómplices a los referentes.

Dejar Comentario