Alberto Rotman: “No podemos impedir la exportación de madera en Entre Ríos”.

«La lucha ambiental no pasa por un sólo lado»

“Si lo hacemos el gobierno correntino no tiene problemas de que instalen una o 10 pasteras”.

En comunicación con RADIO RD 99.1 el diputado por Concordia se refirió a la derogación de la ley de la madera: “no he visto que esté en el temario de hoy porque la sesión de hoy es un cuarto intermedio de la anterior, no se agregan temas salvo alguna cuestión excepcional, en el temario de la semana pasada no estaba pero el bloque mayoritario puede agregarlo si quiere”.

“El proyecto es del Ejecutivo. Estamos peleando por varias cosas entre ellos un proyecto de ley que presente que está trabado en Senadores y que es acerca de la forma de transportar la madera, que ya ha tenido varios accidentes, estamos preocupados por este tema”.

“El sentido común hace que tenga que aprobarse. Le decía a algunos de los senadores de Cambiemos que le modifiquen lo que haya que modificarle para que la aprobemos porque si no en cualquier momento va a pagar otra persona con su vida por inercia del Poder Legislativo. Me importa que eso salga con los parámetros fundamentales”.

“Somos vecinos de la República Oriental del Uruguay y vemos mucho transporte de madera, quizás acá no se vea pero para nuestras rutas es fundamental”.

“Impedir la exportación de madera en nuestra región, tanto en Entre Ríos como la parte sur de Corrientes, es una economía regional muy importante. Si impedimos la exportación en la provincia, la madera va a pasar por Corrientes, que incluso el Poder Ejecutivo correntino que ellos no tiene problema que pongan una o 10 pasteras”.

“No quiero que en mi Entre Ríos se pongan pasteras, pero no veo que la exportación o no de madera pueda variar el resultado que tengamos, es una parte muy chiquita con una cosa fundamental que está en la pelea de Gualeguaychú que ha hecho de esto una bandera”.

“Esto es insignificante al problema fundamental que es la lucha ambiental que pasa por muchos lados, por esto, por el glifosato, por la fumigación, es decir por otras cosas que si hay que tomarla con la seriedad suficiente para esto”.

“Estoy recibiendo mucha bibliografía acerca del uso del glifosato, creo que pasa por la mala aplicación de la ley. No podemos exigir a un gobierno provincial que tiene dos inspectores y un móvil que en esas condiciones no puede inspeccionar cómo fumigan o no”.

“No coincido con lo que dice Etchevehere. Estoy estudiando el tema y viendo la posibilidad de presentar un proyecto donde el gobierno provincial conforme una comisión científica para que determine en seis meses si el glifosato es dañino o no. El glifosato es un tema polémico y como todo tema polémico va a levantar polvareda”.

“Otro de los temas que se va a tratar en la sesión de hoy es el cannabis medicinal. Científicamente está comprobado que para algunas enfermedades como la epilepsia refractaria es realmente muy beneficiosa. También se está usando en el Parkinson, y en otras enfermedades degenerativas”.

“Tenemos leyes para todo, el asunto es que lo apliquemos. Hay muchas cosas en la Constitución que no logramos que se hagan ley”.

Dejar Comentario