La polémica iniciativa es ley
Tan sólo ocho legisladores votaron en contra del proyecto enviado por el ejecutivo y que ya contaba con media sanción del Senado.
Este miércoles se retomó con la sesión que estaba en un cuarto intermedio desde el miércoles de la semana pasada.
La derogación no estaba entre los asuntos entrados de la sesión anterior sino que se incluyó para cuando se retomara la actividad tras el cuarto intermedio. Solamente ocho de los diputados presentes votaron de manera negativa y fundamentaron su decisión.
Desde Cambiemos, Sergio Kneeteman fue el único que se posicionó por la negatividad fundándose en que pertenece al departamento Gualeguaychú que es seriamente afectado por la instalación de pasteras y que es una de las ciudades entrerrianas con más casos de cáncer atribuidos a la contaminación del agua.
En tanto que en el bloque oficialista quienes se revelaron al gobernador fueron, en primer término, Leticia Angerosa, que adelantó su voto negativo. María del Carmen Toller (Islas) hizo lo mismo afirmando y dando cuenta de su acompañamiento a los asambleístas de Gualeguaychú durante su lucha por la instalación de las pasteras. Otro de los que votó por la negativa fue Gustavo Zavallo, que al igual que Toller, fundamentó su voto haciendo alusión a la salud de los ciudadanos. Emilce Pross y Gustavo Guzmán también se posicionaron por la negativa.
Por su parte, la recientemente incluida en el bloque oficialista, Mariela Tassistro, dijo que votaba negativamente «por una cuestión de convicción y por su participación durante los cortes del puente». Mientras que su ex compañero de bloque, Alejandro Bahler también votó en contra de la derogación sin dar demasiados detalles a su fundamentación.
La derogación tuvo efecto porque solamente era necesaria la siempre mayoría de los votantes.
Una iniciativa que genero mucha polémica principalmente desde la ciudad de Gualeguaychù, siendo una de las banderas conquistadas por los asambleístas en su lucha contra las pasteras uruguayas.
