Suben las ambulancias
Inversiones en Salud que van a dar que hablar.
Según comentan los mentideros del ministerio de Salud de la provincia, allí se dio una particular situación con la compra de nuevas ambulancias para destinar a hospitales y centros de salud de distintos departamentos.
Trascendió que hace unos meses había un presupuesto de 25 millones de pesos para la compra de 23 ambulancias.
Sin embargo, en su momento la compra no se concretó y sostienen que actualmente los montos de la compra aumentaron notablemente y ahora llamativamente se espera adquirir 20 ambulancias por 39 millones de pesos.
Según afirman, se pretendía comprar ambulancias con lo que se denomina “cuerpo modular independiente”, es decir, que se componen por un lado de la parte correspondiente específicamente al vehículo, y por el otro el equipamiento e instrumental médico.
Las ventajas de este tipo de ambulancia es que cuando se desgasta la parte del vehículo, que para las ambulancias se estima en aproximadamente tres años por el trajín al que son sometidas, el módulo puede conservarse y ensamblarse en un coche nuevo.
Si bien la inversión inicial es más elevada que con una ambulancia completa, de este modo, a la larga, es posible ahorrar una buena cantidad de dinero, ya que la parte más costosa es la del equipamiento médico, que a su vez puede ir actualizándose con nuevos instrumentos y herramientas sin necesidad de adquirir el módulo completo.
Sin embargo, el comentario actualmente en el ministerio de Salud es que esa compra no se concretó en su momento, y que ahora el precio aumentó de manera escandalosa.
Según comentan, ahora se comprarían 20 ambulancias completas, tres menos que lo previsto anteriormente, pero con un precio que rondaría los 39 millones de pesos, es decir, 14 millones de pesos más.
Es decir, que actualmente por cada ambulancia se gastarían casi dos millones de pesos, mientras que el presupuesto anterior preveía invertir poco más de un millón por cada vehículo con su respectivo módulo.
Semejante diferencia de precio, con el agravante de que se adquirirán tres artículos menos, generó una oleada de comentarios en el ministerio de Salud, en donde los trabajadores se preguntan a qué se debe tal aumento y si al Estado le conviene tener tres ambulancias menos sin módulos o si el que se beneficia es el proveedor y el que compra.
