Candidaturas simultaneas a gobernador y a primer legislador provincial para el 2019, la táctica de Schiaretti.

Va por todo, hasta por el premio consuelo

La estrategia del peronismo cordobés para retener la provincia también incluye el desdoblamiento y se inaugura el voto electrónico dejando atrás a la boleta única.

El oficialismo provincial cordobés presentó en los últimos días de 2017 un insólito proyecto de ley para cambiar una parte del Código Electoral a fin de habilitar nuevamente las dobles candidaturas.

Según la iniciativa una misma persona podría presentarse para dos postulaciones diferentes en una misma votación.

La iniciativa es impulsada por las dos principales espadas del schiarettismo en la Legislatura: el presidente provisorio Oscar González y el jefe de bloque Carlos Gutiérrez.

El proyecto expresamente establece que “los candidatos a gobernador y vicegobernador podrán ser simultáneamente candidatos a legisladores por distrito único”, aunque lógicamente aclara que dichos postulantes “sólo podrán asumir su banca si no fueran elegidos como gobernador y vicegobernador”.

Una iniciativa que llamó la atención de los politólogos cordobeses que recuerdan que fue el mismo Scharetti quien, en su primer mandato fue el impulsor de la reforma política, que prohibió la doble postulación.

Es más, en aquel entonces hasta designó a una comisión para un diagnóstico de la situación institucional de la Provincia y recomendaciones de diferente índole, surgiendo, entre otras recomendaciones, la implementación de la Boleta Única de Sufragio como la más importante a juicio de dicha comisión.

Asimismo se planteó la eliminación de las sumatorias de votos entre partidos. Y en ese punto, el informe titulado “Así no va más”, sostenía textualmente: “Del mismo modo en que se prohíbe la doble afiliación, también debe prohibirse la doble postulación. En otras palabras, el concepto de afiliación único debe traducirse en el concepto de candidatura única”, manifestaba el escrito de conclusiones de la comisión.

Un proyecto, el de la doble postulación que si bien cuenta con antecedentes vigentes en la provincia, ya que en el ámbito municipal el postulante a intendente tiene permitido encabezar la lista de concejales, generó muchísima polémica en la oposición.

Las críticas y cuestionamientos atribuyen a Schiaretti una maniobra para lograr la fragmentación del espacio no oficialista en 2019, después de haber perdido en Córdoba las elecciones legislativas del 2017 y cuando se pone en juego, ni más ni menos, más de 20 años de gestión provincial.

Otra de las estrategias que ronda en Córdoba, al igual que en Entre Ríos donde el justicialismo también busca retener la gobernación frente a la oleada amarilla, es el desdoblamiento de los comicios.

Con estas dos tácticas, el justicialismo cordobés, indudablemente apunta a dividir a Cambiemos, donde los radicales Mario Negri, Ramón Mestre y Oscar Aguad pulsean con los macristas Héctor Baldassi y Nicolás Massot.

“No veo cómo vamos a dividir el voto opositor. Me parece un argumento poco serio. Es una idea sana de dar mayor libertad de acción a los partidos. De todos modos, es un proyecto como tantos otros que irá a discusión en la Legislatura”, le dijo a la prensa cordobesa, González, uno de los impulsores de la idea y segunda autoridad de la Provincia contestando los fuertes cuestionamientos.

Más allá de las críticas, la idea de Schiaretti, nada desechable por cierto, es, en el peor de los casos, someterse a una derrota digna y un premio consuelo como legislador provincial electo.

Córdoba es una provincia ya con tradición de votar provincia y Nación en días separados, con antecedentes curiosos como en 2011. «Schiaretti es ganable, pero no por 20 puntos como en octubre. En las elecciones provinciales juega el aparato estatal y se hacen a un lado las simpatías nacionales», reconoció ante la prensa uno de los referentes del PRO cordobés.

En aquel año José Manuel de la Sota ganó con 43 puntos y un discurso crítico del kirchnerismo y una semana después Cristina obtuvo un porcentaje similar en Córdoba. ¿Qué hubiera ocurrido si se votaba todo el mismo día y la ex presidenta tiraba un candidato propio en su boleta? Ningún dirigente del PJ cordobés quiso averiguarlo.

Una provincia en donde ya no habrá boleta única papel como en 2011 y 2015 sino voto electrónico, otra excusa para no mezclarse con candidatos presidenciales.

Dejar Comentario