“Fue una experiencia muy valiosa”
“Salvo el gobernador, el resto estábamos todos en el mismo hotel, estaban los funcionarios políticos y los productores, yo estaba solo en una habitación y creo que el resto también”.
“El viaje a Alemania fue organizado por el CFI, y yo fui invitado por el gobernador. El año pasado también fui invitado a ir a Estados Unidos pero consideré que no era el momento y hay que ir con algún acompañante desde el punto de vista de lo técnico”.
“Este año fui porque el citrus está muy emparentado con Chajarí y la zona, es la más importante de las actividades económicas de la región y por eso fuimos a Alemania”.
“Iba también gente de una empresa de Chajarí, y gurises nuestros de entre 30 y 35 años que están en miras de instalar una nueva fábrica de jugos en Villa de Rosario, que queda muy cerca de Chajarí”.
“Estaba también el intendente de Concordia Enrique Cresto, los presidentes de bloque de Cambiemos y del Justicialismo, el gobernador, el vice, el secretario de Producción y la gente de producción en general, fue una experiencia muy valiosa en lo personal, y es la exposición de frutas más grande de este hemisferio por la época del año en la que se realiza, que permite concretar algunos negocios”.
“Se concretan algunos negocios pero lo más importante es que es el lugar en el que todo el que comercie fruta tiene que estar. Estábamos con una de las empresas de Chajarí y era incesante el movimiento de gente”.
“Estuvimos con el embajador argentino en Alemania, se habló del avance en la producción y comercialización de cítricos dulces”.
“Salvo el gobernador, el resto estábamos todos en el mismo hotel, estaban los funcionarios políticos y los productores y empresarios que nos acompañaron”.
“Es ahí donde uno va charlando, a mi me interesa la citricultura, en el resto del día hubo actividades todos los días y el intercambio político es incesante”.
“Yo dormía solo, me dejaron solo. Creo que cada uno tenía su habitación. A la noche a veces nos juntábamos los integrantes de la comitiva, yo a veces me juntaba con los empresarios y surgen cosas”.
“Este fue el año que Argentina estuvo representada por mayor cantidad de stands, hay que saber hacer las cosas bien con calidad y saber venderlas, no siempre es necesario hacer grandes cosas. Hay que adecuar la producción a los requerimientos del mercado”.
“Yo no conocía Alemania y es una experiencia muy valiosa, uno se hace un rato y todos los días dábamos una vuelta tratando de conocer. Tienen un sentido de organización impresionante, pero nosotros no somos eso”.
“Nosotros en Chajarí venimos trabajando en energía renovable y allá pudimos charlar con empresarios que trabajan en estos temas y hay posibilidades de financiamiento y pudimos ver cómo funciona una planta de biogás y también el tema de aerogeneradores y la armonización que tienen entre la teoría, el trabajo con las universidades y la articulación que tienen con las cámaras de comercio y las universidades están bastante más aceitadas que nosotros pero hay que saber verlas e implementarlas”.
