Acatamiento casi total
“A través del personal jerárquico los bancos van a hacer una recarga en los cajeros aquellos que tengan una demanda mayor para que los cajeros no se queden sin dinero”, expresó el titular de La Bancaria.
El titular de la asociación Bancaria brindó detalles acerca del paro bancario que se realizará este lunes y martes:
“Al paro en nuestra seccional lo decidimos en función de las facultades que nos otorgó el secretariado nacional de hacerlos sin concurrencia a los lugares de trabajo. No obstante el cuerpo de delegados hicimos una recorrida por los bancos para ver cuál es el acatamiento de la medida”
“No hay actividad financiera. El paro es prácticamente total, en algunos bancos extranjeros se dio concurrencia a los lugares de trabajo en función de presiones o temores que tienen, pero no realizan atención al público”.
“El paro ha tenido el mismo resultado que el día viernes 9 donde también tuvo un acatamiento prácticamente total”.
“Las operaciones que se pueden hacer son con los cajeros automáticos ya que los bancos por una cuestión legal tienen abiertas las puertas”.
“En principio puede haber habido alguna dificultad con los cajeros automáticos, la diferencia es que los bancos extranjeros en comparación con el Banco Nación, este último no hace recargas durante el fin de semana”.
“A través del personal jerárquico los bancos van a hacer una recarga en los cajeros aquellos que tengan una demanda mayor para que los cajeros no se queden sin dinero. Está previsto que se realice. Evitar que los cajeros estén sin el dinero”.
“Tenemos tres seccionales en la provincia, tanto Concordia como nosotros acatamos el parto con la modalidad de no concurrencia a los lugares de trabajo. En Concepción del Uruguay lo hicieron con concurrencia a los lugares de trabajo. El acatamiento a nivel país estamos repitiendo lo mismo que el día 9 de febrero que fue un paro del 96%”.
“La bancaria adhiere a la movilización convocada por Camioneros, va a participar a nivel nacional pero la actividad va a ser normal, no hay paro determinado. Esperamos que entre miércoles y jueves se genere alguna mesa de negociación para evitar posibles o futuras medidas y que podamos llegar a un acuerdo paritario razonable en función de la rentabilidad”.
“Los banqueros estaban de acuerdo pero cuando se presentó ante el Ministerio de Trabajo, el organismo dijo que no se podía homologar, indefectiblemente tuvimos que poner en marcha la medida que hoy estamos haciendo”.
“EL acompañamiento a la movilización surge de una reunión que hubo de intergremios de la CGT en Mar del Plata en donde salió un documento muy crítico con las políticas del gobierno. En función de ese documento se fijó la posibilidad de una movilización, después el desarrollo mediático que ha tenido además de la injerencia de otros sectores ha hecho que se desvirtúe lo concreto de la convocatoria”.
“Se estableció algo muy personal, Gobierno contra Moyano y viceversa. Nosotros venimos fijando una posición como gremio través de la Corriente Federal en donde es crítica a la política económica y social de que está llevando del gobierno nacional”.
“Es lógico que estemos en esta movilización por lo que venimos reclamando, hay algunos gremios que no comparten y que han desistido de participar. La movilización tiene como fin retratar el no estar de acuerdo con las políticas que está llevando a cabo el gobierno nacional”.
“No creo que sea una problemática la falta de dinero en los cajeros automáticos. La actividad va a ser normal”.
