Desinteligencias en el gobierno: Bordet aprueba y Bahl desaprueba.

A pesar de haberle hecho guardia en la casa, recién lo pudieron agarrar en el aeropuerto

Confesiones del intendente Varisco que desnudan los problemas de convivencia entre el gobernador y el vice.

La definición de la traza del tan mentado puente que unirá Paraná con Santa Fe, además de generar un conflicto con los vecinos de un barrio de la capital entrerriana, provocó desinteligencias en el gobierno provincial, según trascendió desde el sector del intendente de Paraná.

En diciembre del año pasado se estableció que la cabecera paranaense del puente estará en la zona del barrio de la Toma Vieja, en un encuentro del que participaron el gobernador Gustavo Bordet; la titular de Vialidad, Alicia Feltes; el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto; sus pares santafesinos y funcionarios nacionales.

Esa ubicación también se había discutido en otras instancias, de las que también participó el intendente Sergio Varisco y, según afirman desde el sector del radical, también estuvo el vicegobernador Adán Bahl.

Sin embargo, luego los vecinos de la zona reclamaron públicamente que esa traza significaría la expropiación de terrenos y que el barrio quedaría “partido en dos”, por lo que plantearon la necesidad de buscar alternativas.

Pero lo que generó desinteligencias en el gobierno provincial fue que, a pesar de que esa traza contaba con la aprobación de Bordet y que no fue objetada por las áreas de obras públicas del gobierno, el vicegobernador se puso al frente del reclamo de los vecinos y criticó el lugar elegido para la construcción del puente.

Luego de mantener una reunión con los vecinos, Bahl declaró ante los medios que esa traza “no es una alternativa, no genera un solo beneficio”. “Es un perjuicio directo para los vecinos e indirecto para todos los paranaenses”, agregó. “Ir a Santa Fe va a ser más complicado, la ruta 168 va a estar colapsada y el Acceso Norte de nuestra ciudad también”, sentenció.

Pero Bahl fue más lejos y criticó también a las gestiones municipal y provincial: “El municipio está ausente, y no se puede gobernar de espaldas a la gente. Probablemente sea necesario también que la Provincia esté más presente”.

Esas declaraciones del vicegobernador sorprendieron a propios y extraños y comentan que el secretario de la legal y Técnica del municipio, Walter Rolandelli, y el presidente del bloque de Cambiemos, Carlos González, ambos allegados a Varisco, querían explicaciones de Bordet.

Por ese motivo, dicen que apenas oyeron las palabras de Bahl fueron hasta la casa particular del gobernador, en donde el custodio que se encuentra en la puerta les dijo que Bordet no estaba en el domicilio.

Los mentideros municipales afirman que Rolandelli y González estuvieron un largo rato en la puerta de la casa, haciendo la guardia para ver si Bordet llegaba, y dicen estuvieron tanto tiempo afuera que Rolandelli ya no sabía en qué posición sentarse en el auto pero finalmente se cansaron de esperar y se fueron.

Cuando le comentaron esto al intendente, este les reclamó que deberían haber esperado más tiempo y les planteó la duda de si realmente el gobernador no estaba en la casa o si no los quiso atender, a pesar de que se trataba de funcionarios de alto rango en el municipio.

A la mañana siguiente, Rolandelli y Varisco tenían previsto un viaje a Buenos Aires y cuando llegaron al aeropuerto de Paraná vieron que Bordet estaba allí porque tenía que tomar el mismo vuelo.

Por ese motivo, comentan los mentideros que Varisco y Rolandelli se acercaron hasta donde estaba Bordet y le plantearon su preocupación acerca de las palabras de su vice.

El intendente y el abogado criticaron ante el gobernador que Bahl que se haya expresado en contra de la traza del puente, que había sido firmada con la presencia de Bordet y con el visto bueno del intendente y de funcionarios municipales y provinciales.

Al oírlos, Bordet se mostró tan sorprendido como ellos y les advirtió que él no estaba al tanto de la situación. Comentan que el gobernador se desligó de las palabras de su vice y que les dio a entender que su relación con Bahl no es la mejor.

Es más, eso fue confirmado por el propio Varisco en una entrevista que brindó en la recientemente inaugurada radio municipal, en la que afirmó que se encontró con Bordet en el aeropuerto y que el gobernador se sorprendió con las palabras de Bahl, ya que la provincia había aceptado el acuerdo de la traza.

Por ese motivo, según comentan, Bordet les dijo a Rolandelli y Varisco que hagan lo que tengan que hacer con respecto al vicegobernador, y se desentendió de la situación, aunque visiblemente irritado con las declaraciones del vice.

Este nuevo chispazo entre el gobernador y su vice llega luego de que se trascendiera que Bahl tomaba ventaja como el candidato del peronismo a la intendencia de Paraná.

La candidatura de Bahl sería la síntesis de un acuerdo, propulsado por la ministra de Gobierno, Rosario Romero, que dejaría vía libre a Bordet para buscar su reelección, y que sería el inicio del camino hacia la unidad del peronismo para 2019.

Sin embargo, el peor enemigo de ese acuerdo es la convivencia en el tiempo que resta hasta las elecciones del año próximo, ya que es sabido entre los mentideros justicialistas que la relación entre Bahl y Bordet está lejos de ser buena, aunque se mantiene dentro de los parámetros de cordialidad que el trabajo institucional supone.

Aunque suene paradójico, un puente que debería unir, se plantea hoy como un escollo en la ya frágil relación entre el gobernador y el vice, y ya provocó desinteligencias en el gobierno provincial.

Eso se confirmó con las declaraciones del intendente Varisco, que confirmaron los problemas de convivencia que mantienen Bordet y Bahl y que complican el acuerdo con miras a 2019.

Dejar Comentario