“Todos los militantes tienen el bastón de mariscal en la mochila”
“Hay un clima político tranquilo porque el gobernador está conduciendo bien”.
En comunicación con RADIO RD 99.1, el titular del IAPV habló acerca de la actualidad política en la provincia “hay una conducción política del gobierno que lleva adelante Gustavo Bordet, que está firme resolviendo problemas de los entrerrianos. Todos los días hay nuevos desafíos, nuevas cosas que afrontar”.
“Dentro del peronismo la conducción también está la figura de Bordet. Este perfil de cierta tranquilidad tiene que ver con que hay una conducción firme y un gobierno que está conduciendo la situación. EL 2018 es un año de mucha gestión, de resolver los problemas de los entrerrianos, y en 2019 se va a abrir la disputa electoral y ahí cada uno presentará las candidaturas que correspondan”.
“Hace 33 años que vivo en Paraná. Trabajo en política hace muchísimo tiempo, en Paraná primero como estudiante en la universidad, después de recibido trabajando en la función pública o en relación con el estado, como dirigente deportivo, como profesor universitario. Creo que todos los militantes tienen el bastón de mariscal en la mochila, como decía el General. Seguramente cada uno en estos meses por delante irá perfilando cuáles son sus proyecciones políticas”
“En mi caso, protagonicé la política como candidato a senador, fui senador, precandidato a gobernador y demás, pero hace varios años que no he participado de las elecciones como candidato. Así que va a ser algo que iremos mirando en los próximos meses y seguramente sobre fines de este año o principios del año que viene, cada uno irá perfilando las aspiraciones”.
“En mi caso todavía no lo he definido, pero si claro que siempre tengo la expectativa de protagonizar la vida política den Entre Ríos”.
“Cada uno va viendo, por un lado, lo que son los proyectos políticos a nivel general, y los proyectos personales a nivel particular o de grupo. Hay veces que como esta interna que pasó el año pasado hubo 10 listas que participaron. Algunos habrán tenido en su convicción la chance de ganar y otras tal vez habrán pensado ‘es difícil ganar’, pero de cualquier manera había que participar”.
“Una cosa son las elecciones a legislativas que a cargos ejecutivos. Las tendencias electorales son diversas la gente no vota igual para cargos legislativos en las intermedias que cuando cargos ejecutivos. El año que viene vas a tener que definir el futuro de la Argentina por un lado, el de la provincia por el otro y de cada lugar”.
“Se perfilan proyectos que finalmente tienen más chances de ganar, entonces las propuestas se van unificando y eso es lo interesante de la política de estar abierto a todos los sectores de la sociedad y ver quien puede representar a los entrerrianos. En el caso de la gobernación está claro porque Bordet conduce y ha manifestado que va a presentarse a la reelección. En mi caso estoy apoyando”.
Acerca de su posible postulación a la intendencia de Paraná expresó: “no descarto nada. Hoy es un momento de trabajar en la gestión. Todavía no me he puesto a definir lo que será de mi futuro puntualmente, pero seguramente va a ocurrir. Las ambiciones personales siempre están y también son los dirigentes que se van posicionando”.
“El gobierno tenía una buena imagen pero cuando fuimos a elecciones en octubre no nos fue bien electoralmente, esa buena imagen tal vez no se percibió cuando se votaban legisladores y se va a plasmar cuando votemos cargos ejecutivos”.
Viviendas:
“El gobernador me convocó para ésta función, estoy hace pocos meses. Estamos trabajando fuertemente en lo que se refiere a las políticas de viviendas con el gobierno nacional en coordinación con todos los municipios y con una política provincial propia con este programa que se llama ‘Primero tú casa”.
“Estuve reunido el intendente de Chajarí, con el de San Salvador, después con el de Lucas González, también con la Junta de Gobierno de Santa Luisa. Todos los días tenemos cuatro o cinco intendentes, de todos los departamentos, de todos los partidos políticos”.
“La semana pasada abrimos 25 licitaciones, hoy publicamos 8 más. Estamos sembrando gran cantidad de viviendas en toda la provincia”.
“La cancelación anticipada tiene que ver con que hay gente que tiene casas el IAPV que paga cuotas bajas, entonces le ofrecimos cancelar el total de la deuda. Tal vez tiene un dinero extra y en vez de cambiar el auto, le decimos que pague todo y que ya pueda hacer la escritura”.
“Ya entraron 400 familias que cancelaron el total. La deuda promedio era 15mil pesos, a los que estaban al día les hicimos un descuento del 15%, y a los que no del 10. Le damos hasta dos pagos, nos pidieron prorrogar el beneficio así que hasta el 31 de marzo está vigente”.
“Cuando la gente paga la cuota no le está pagando al IAPV o al gobierno, sino que está pagando un fondo para construir viviendas. Se abren puertas para familias que están esperando, es un sistema solidario”.
